
Proyecto del aerocarril entre Salto-Concordia no tuvo respaldo político del lado uruguayo y "no se movió más"
"No hubo interés y quedó en el camino", dijeron.
Interés general 02 de marzo de 2024

Si bien la idea original surgió hace muchos años, en 2022 el proyecto tuvo un nuevo impulso que involucró a las autoridades departamentales de Salto y Concordia y a los respectivos gobiernos de Uruguay y Argentina.
El proyecto se basa en el montaje de un aerocarril con capacidad para 20 pasajeros que uniría ambas ciudades mediante un cable de acero por encima del río Uruguay.
Leonardo Vinci (creador del proyecto) y Francisco Merino fueron consultados por la prensa salteña para conocer de primera mano en qué etapa está este proyecto que pretendía sumar a Salto un complemento más desde el punto de vista turístico y generar un nuevo atractivo.
No hubo interés
Este proyecto contó con la aprobación de los gobiernos departamentales de Salto y Concordia y con las Juntas Deliberantes de ambas ciudades e incluso con el apoyo del Consulado Argentino en Salto.
También se realizaron múltiples planteos y entregas de documentación con estudios de factibilidad por parte de empresas dedicadas a este tipo de emprendimientos en cuanto a costos del montaje de la cabina que incluso se determinó demoraría no más de 3 minutos en cruzar el río.
Sin embargo, desde hace dos años que el proyecto quedó en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Uruguay y de allí no se movió más. Por lo tanto, se concluyó que no hubo interés en el gobierno uruguayo en darle su impulso y es otro de los tantos proyectos que quedaron por el camino, consignó el medio uruguayo DiarioCambio.


Se vienen días fríos en Entre Ríos: el SMN anticipa descenso de temperaturas desde el jueves

Octubre tendrá un nuevo fin de semana largo: el feriado del 12 se pasa al viernes 10

Alerta en varias provincias por la “Tormenta de Santa Rosa”

Caso Jesica Bravo: la Justicia dispuso prisión preventiva para los imputados

Padre e hijo despistaron contra una columna en Av. San Lorenzo

Estafa millonaria con un clic en Concordia: joven habría manipulado billetera virtual por casi $30 millones

