
El dólar blue coronó su mayor racha bajista en seis semanas y se alejó de su récord histórico
Este viernes, el dólar blue cayó $25. Mirá a cuánto cerró el dólar blue, dólar oficial, dólar MEP y el dólar CCL.
ECONOMÍA26 de enero de 2024

El dólar blue cayó este viernes 26 de enero y coronó su mayor racha bajista en seis semanas hasta los $1.170 para la compra y en los $1.220 para la venta, según un relevamiento de Ámbito.
El dólar informal bajó $25 en la jornada -su mayor retroceso diario desde el 11 de enero pasado-, luego de que en la jornada previa haya tocado los $1260, un nuevo récord intradiario. En tanto, la brecha entre el dólar blue y el oficial se ubicó en 48,2%, luego de haber superado el 52% a comienzos de la semana y de mantenerse por varios días en torno a ese porcentaje.
La caída del blue se da en el día posterior a que el Banco Central haya logrado una exitosa licitación de los BOPREAL. Fue la quinta colocación que hizo de estos bonos entre los importadores y el resultado fue mejor del esperado. Reportó que se adjudicaron u$s2.454 millones. Asimismo, destacaron que se logró un récord de participación, con un un total de 690 empresas.
Hasta la fecha lo acumulado es de u$s4.096 millones, quedando disponible un monto remanente de BOPREAL Serie 1 por hasta VN u$s904 millones.
La semana pasada, el dólar paralelo avanzó $100 (+8,9%) y había tocado nuevo máximo al cierre, de $1.240, pero este martes volvió a marcar un nuevo récord de $1.255, precio que mantuvo el miércoles y el jueves lo superó por unas horas, aunque luego cayó y cerró la jornada por debajo de ese número.
Cuánto sube el dólar blue en 2024
El dólar blue aumenta $195 (+19%) en lo que va de 2024, luego de terminar el año pasado en los $1.025.
El informal acumuló en 2023 una suba de $679 (+196,2%), por debajo de la inflación en el mismo período, que se ubicó en 211,4%, según el INDEC. En el mes de diciembre, el dólar paralelo había aumentado un 7,3%.
Precios de los distintos tipos de dólar para este viernes 26 de enero
El dólar mayorista cotizó en $823,50, es decir, 50 centavos arriba del cierre del jueves.
El dólar MEP cotiza a $1.188,48. Así, el spread con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 44,3%.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera en $1.239,80. De esa manera, la brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 50,6%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.348,40.
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.236,95, según Bitso.


El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9% y acumula 17,3% en 2025

Ventas minoristas pymes: bajaron 2% en julio y el consumo sigue ajustado

Empresas ajustan precios con cautela ante el salto del dólar y la caída del consumo

Accidente en Ruta 14 entre un auto y una moto de alta cilindrada

Salto Grande convoca a concurso para cubrir puesto en el área de Comunicaciones

Continúa la búsqueda de Kiara Quinteros Koch, desaparecida en Gualeguaychú

Se incendió un vehículo en el taller de una concesionaria sobre avenida Eva Perón
