Comenzaron las obras de recuperación del palacio Arruabarrena

La primera etapa de puesta en valor se puso en marcha con trabajos de reparación en la cubierta y la zinguería. La obra cuenta con financiamiento del Ministerio de Cultura de la Nación.

CONCORDIA09 de diciembre de 2023El EnfoqueEl Enfoque
palacio

La obra que se lleva adelante a través del Programa de Recuperación de Espacios Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación comenzó con una primera etapa que incluye toda la cubierta de techos y el cambio de la zinguería.

Se trata de una obra prioritaria, teniendo en cuenta que había muchas filtraciones de agua. La idea es proteger el edificio manteniendo las características que lo hacen monumento histórico nacional, para lo cual es necesario llevar adelante un trabajo muy cuidadoso y artesanal, por tratarse de un techo de pizarras.

“Como se hizo con el castillo San Carlos, tenemos un proyecto integral para el palacio y vamos a dejar a disposición el anteproyecto para que lo mismo ocurra con el Naranjal de Pereda, colaborando desde nuestro lugar con las futuras autoridades para conseguir el financiamiento. Son obras muy importantes porque rescatan nuestra historia, para entender dónde estamos y hacia dónde vamos”, señaló el intendente Enrique Cresto.

“Se trata de un edificio de más de 100 años, con lo cual en esta época de lluvias se producen filtraciones que han afectado el espacio. De allí, la trascendencia de estos trabajos que permitirán proteger los bienes que posee el Museo y que son de un valor incalculable, además de asegurar el buen estado y la preservación del edificio de cara al futuro”, expresó la directora del Museo Palacio Arruabarrena, Silvana de Sousa Frade.

Silvana recordó que actualmente “el Palacio se encuentra cerrado al público debido a los trabajos y a que además se han debido preservar distintos elementos por problemas en cielorrasos y pisos”. 

El palacio Arruabarrena fue construido en 1919, como vivienda familiar, luego de un viaje a Francia realizado por Juan Bautista Arruabarrena, en la primera década del siglo XX. La obra comenzó en 1916 con planos del arquitecto Gabriel Dulin y del constructor Luis Pepey y se llevó a cabo con materiales traídos de Europa. Pertenece al estilo ecléctico con reminiscencias francesas en las mansardas de sus techos.

Desde 1984 el edificio se destinó para la sede del Museo Regional Municipal “Palacio Arruabarrena” que ofrece la posibilidad de adentrarse en la historia de Concordia y la región, a partir de una importante colección de objetos, entre los que se incluyen mobiliarios, utensilios, vestimentas, armas antiguas, monedas, fotografías, entre otros.

En 2021, fue declarado Monumento Histórico Nacional, razón por la cual el Ministerio de Cultura de la Nación lleva adelante esta refacción a partir de una inversión que supera los $67 millones, con un plazo de ejecución estimado de cuatro meses.

CONCORDIA

.

ER-MisionDengue-Banners_955x100

.

gif altura

.

12936653353097961295

Te puede interesar

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

prev suicidio

Lo más visto

banner_dengue