ECOTURISMO: En Federación impulsan un innovador proyecto de un sendero de 6 kilómetros

El proyecto de ecoturismo Sendero El Bizcocho propone un paseo que combinará naturaleza, historia y la identidad de la región. De qué se trata.

REGIONALES27 de noviembre de 2023El EnfoqueEl Enfoque
eco3

El Proyecto “Sendero El Bizcocho” es una innovadora propuesta que combina ecoturismo, participación ciudadana y el disfrute y cuidado de la naturaleza. Ya fue presentado en el Concejo Deliberante de Federación por los ediles Delio Benítez y Tabaré Santiago, plasmando las ideas de un grupo de vecinos interesados en rescatar la identidad del lugar.

Se trata de una iniciativa basada en el ecoturismo, que además recibió el apoyo y acompañamiento de diferentes instituciones y ONG de la provincia, como el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas), radicado en Concordia y que lleva casi 30 años trabajando en pos de la conservación ambiental. Gabriel Bonomi, uno de sus referentes, destacó los alcances de esta idea y comentó: “Se trata de un proyecto que fue presentado en el Concejo Deliberante por un proyecto de concejales y nosotros nos sumamos para apoyarlo, fundamentalmente desde lo institucional, convocados por los vecinos que tuvieron esta idea. Lo que se está impulsando es un sendero ecoturístico en el norte de Federación, prácticamente donde estaba la vieja ciudad, siguiendo por unos seis kilómetros el trazado de las vías abandonadas del ferrocarril General Urquiza, y llegando hasta la Reserva Natural Chaviyú”.

eco 2

Bonomi, junto a la arquitecta Evangelina Pulidori, quien es una de las impulsoras de esta propuesta, estuvieron presentes el viernes en la XI Feria del Libro de Federación y compartieron con la comunidad las bases del proyecto. Al respecto, Pulidori señaló: “La idea es hacer un rescate y puesta en valor del patrimonio natural y cultural de nuestra zona, con su historia, identidad y naturaleza, y mostrárselo al turista”.

Entre los mayores atractivos de lo que será el sendero El Bizcocho se cuentan antiguas construcciones, como una capilla católica abandonada, una ermita, los puentes del ferrocarril y el polo agroecológico, además de una variada flora y fauna. Pero para poder recorrerlo en su totalidad todavía hay que acondicionarlo. Al respecto, Bonomi explicó: “El sendero irá sobre las antiguas vías del ferrocarril General Urquiza, pero el circuito no está completamente limpio como para transitarlo todavía en su totalidad, sino sólo por tramos. Hay sectores que están llenos de arbustos”.

A su vez, refirió: “El recorrido termina en la Reserva Natural Chaviyú, situada a unos 12 kilómetros de Federación, en la que nosotros, desde Ceydas, estuvimos trabajando, asesorando, capacitando a los guardaparques. Hicimos el plan de manejo de la reserva y es una zona que conocemos muy bien”.

En este marco, aseguró: “Un poco la idea de la gente que impulsó el proyecto, que son básicamente los concejales y vecinos de Federación, es poner en valor sobre todo el carácter identitario de esa zona, que tiene mucho de historia, tiene cuestiones vinculadas a la naturaleza, a los conocimientos y a los saberes populares en común con actividades productivas como el citrus y la forestación”.

Asimismo, destacó: “Hay un Polo Agroecológico que pertenece al municipio de Federación, donde se empiezan a producir frutas y verduras de manera más respetuosa con el ambiente”.

También precisó: “Después hay algunos sitios históricos en el trayecto, como una capilla católica que está abandonada y que es muy linda, que está prácticamente pegada a las vías; también hay una ermita muy antigua; y nos encontramos además con una biodiversidad muy rica: en la Reserva hay unas 216 especies de vertebrados registrados, entre los que se destacan varias amenazadas como el lobito de río, la tortuga pintada y el pato real”.

Por otra parte, mencionó que en la zona, vinculada a la historia del ferrocarril General Urquiza, hay varios puentes que suman atractivos al recorrido: “Creo que fueron hechos por los ingleses que regenteaban el ferrocarril. Son puentes de piedra con una estructura muy buena, que todavía resiste el paso del tiempo, con una arquitectura interesante, incluso aparecen las fechas de cuando fueron construidos. Hay muchas cosas allí como para rescatar la idea es poner en valor todo eso, para mostrarlo a los turistas”, afirmó, e hizo referencia a la cantidad de visitantes que llegan a Federación a recorrer la reserva y que una vez concretado este proyecto podrán sumarlo a su itinerario como otro sitio de interés, sobre todo durante fines de semanas largos o las vacaciones de julio: “En esas fechas sobre todo, la Reserva recibe un flujo de turistas muy importante, por lo general es turismo nacional de distintos puntos del país, y también de Uruguay de Brasil”, observó el referente de Ceydas.

eco 1

Participación ciudadana

Una de las particularidades de este proyecto es que involucra tanto a vecinos como a diferentes ONG e instituciones comprometidas con el cuidado del ambiente. Y la convocatoria sigue abierta a quien quiera participar. En este sentido, el profesor Gabriel Bonomi instó a que puedan sumarse otros actores sociales, para que cobre mayor fuerza y finalmente esta propuesta. “Que pueda concretarse depende mucho también de la voluntad de los privados y creo que faltaría un poco la intervención de algunas instituciones, sobre todo locales, como por ejemplo las universidades”, señaló.

Por último, precisó: “Este es un trabajo que requiere la participación ciudadana y estamos en esta etapa de acercarnos a la gente del lugar, que se llama Colonia El Bizcocho y de ahí surge por ahora el nombre del sendero; después seguramente tendrá un nombre elegido por los ciudadanos. La idea es un trabajo participativo. Estamos entrevistándonos con los distintos actores y queremos que todas las personas del lugar participen de alguna manera en la creación de este sendero, para que haya un compromiso después de parte de la gente, no sólo desde el Estado sino también de los particulares, para mantenerlo, cuidarlo y aprovecharlo”. (Diario UNO)


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA