Desbarataron el contrabando de más de un centenar de aves protegidas de Entre Ríos a Uruguay

El procedimiento fue llevado a cabo por personal de Prefectura y Fiscalización. Lamentablemente, también se hallaron aves fallecidas.

MEDIOAMBIENTE14 de octubre de 2023El EnfoqueEl Enfoque
contrabando de aves 3

Personal de Prefectura Naval con sede en Paranacito, en el departamento Islas del Ibicuy, junto con inspectores de la Dirección de Fiscalización de Entre Ríos delegación Gualeguaychú, logró interceptar el tráfico ilegal de fauna autóctona.

Se trata de un cargamento de 117 pájaros entre los que se encontraban 95 cardenales amarillos, especie en peligro de extinción, especialmente protegida y declaradas monumento natural en la provincia.

Los ejemplares de la especie vulnerable eran transportados hacinados y sin alimentación en caja de cartón. Producto de estas condiciones, seis de ellos no sobrevivieron. Las aves tenían como destino la República Oriental del Uruguay.

Transportaban 117 aves

En la madrugada de este viernes, integrantes de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la Prefectura Naval Argentina, en conjunto con delegados en Gualeguaychú pertenecientes a la Dirección General de Fiscalización de Entre Ríos, lograron detener a una camioneta de alta gama que transportaba un cargamento de aves nativas.

contrabando de aves 2

Tras requisar el vehículo se hallaron tres cajas de cartón de 1,20 metros de largo por 70 centímetros ancho por 15 centímetros de alto donde, apretujados, se encontraban 95 cardenales amarillos (Gubernatrix cristata), especie en peligro de extinción y declarado monumento natural de Entre Ríos por decreto provincial en diciembre de 2002. También llevaban en jaulas de transporte a 22 Negrillos Boliviano o Jilguero Negro (Spinus Atratus), totalizando 117 ejemplares.

El operativo de control se llevó adelante mientras el vehículo aguardaba en la vera de un arroyo cerca de Villa Paranacito, que tiene conexión directa y cercana con el río Uruguay, donde lo esperaba “una embarcación de gran porte para luego ser pasado por un paso no habilitado hacia la República Oriental del Uruguay”, publicó ERA Verde.

contrabando de aves 1

Tres personas demoradas

A raíz del episodio de tráfico ilegal de fauna quedaron demorados tres sujetos de nacionalidad argentina. Tomó intervención el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo Hernán Sergio Viri, quien ordenó el secuestro de las aves, armas que también poseían los individuos, la camioneta y embarcación que iba a ser utilizada para el contrabando. Los involucrados quedaron en libertad y sujetos a una causa que fue abierta por la infracción.

El mercado negro

Sobre las aves se mencionó que en el mercado negro del Uruguay pueden alcanzar un alto valor monetario en dólares, “más teniendo en cuenta que las especies intervenidas se encuentran casi extintas en dicho país”, se apuntó desde Prefectura.

contrabando de aves 4

Por último, se informó que, lamentablemente, seis cardenales amarillos fueron encontrados muertos por falta de alimentación y agua. Además, se estima un índice de 30% más de defunciones post tráfico por las pésimas condiciones y el estrés que sufren las aves en este accionar ilegal.  Las aves sobrevivientes, en este caso, fueron puestas en cuarentena en un refugio de vida silvestre bajo el control de la Dirección de Fiscalización.


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA