
12 de octubre: ¿Qué se conmemora en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural?
La efemérides cambió su denominación años atrás para poner foco en la inclusión.
SOCIEDAD12 de octubre de 2023

Hoy es el último día hábil para muchos en Argentina. Desde mañana y hasta el lunes 16, tendrá lugar el fin de semana XXL como parte del Día del Respeto a la Diversidad Cultural y para promover el turismo interno en el país. Pero, ¿qué se celebra hoy, 12 de octubre?
Desde la llegada de los hombres de Cristóbal Colón a América, empezó a conmemorarse lo que por años se llamó el “descubrimiento” de América. Pero tras años de diálogo y reflexión, el foco de la efemérides cambió para hacer énfasis en el respeto a los pueblos originarios y a la inclusión en la diversidad.
Día de la Diversidad Cultural y ex Día de la Raza
El año 2009 fue el último en que Argentina celebró el Día de la Raza. En 2010 se estableció una nueva denominación, convirtiéndose la festividad en el Día por el Respeto a la Diversidad Cultural. El nuevo nombre se estableció para comenzar a transitar un camino de mayor inclusión, respeto y coherencia con lo que estipula la Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos.
La efemérides invita a hacer una reflexión histórica y de reconocimiento a los pueblos originarios de América. Durante décadas hubo un debate ampliamente extendido en torno al llamado “descubrimiento” del continente por parte de España. El argumento principal consiste en cuestionar el carácter de revelación por parte de los expedicionistas, ya que en el territorio ya había civilizaciones ampliamente desarrolladas.
También en el siglo XX el concepto de raza empezó a ser cuestionado internacionalmente porque no resultaba pertinente para referirse a todas las personas como seres humanos, sujetos de derecho. En 1964, en Moscú, la Unesco aprobó un documento sobre los aspectos biológicos de la cuestión racial como forma de combatir los argumentos racistas.
Entre esos lineamientos se pautó, como regla general, que los grandes grupos étnicos se extienden por vastos territorios que engloban pueblos diversos por su lengua, su economía, cultura, etc. y que “ningún grupo nacional, religioso, geográfico, lingüístico o cultural constituye ipso facto una raza”.


Hallaron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las hermanitas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Indignación en San Justo por brutal caso de maltrato animal: una mujer arrastraba a un perro atado a su auto

A 43 años de Malvinas: la búsqueda de respuestas para transitar el duelo

La Jefatura Departamental de Concordia colapsa: la falta de cárceles se hace insostenible

Robo, allanamientos y secuestro de drogas, dinero y armas en Concordia

Indignación en San Justo por brutal caso de maltrato animal: una mujer arrastraba a un perro atado a su auto

Violento choque entre dos automóviles en Ruta 22: dos hombres hospitalizados
