
Aumentó la población de yaguaretés en Iberá
Hasta hace dos años no se registraba ningún yaguareté en la zona de Iberá, tras 70 años de extinción local.
MEDIOAMBIENTE16 de agosto de 2023

Hace apenas dos años y medio, la Fundación Rewilding informaba que no se había registrado ningún yaguareté en la zona de Iberá. Sin embargo, recientemente se han captado imágenes asombrosas de nuevos cachorros a través de cámaras trampas colocadas estratégicamente en el área, lo que demuestra un notable éxito en los esfuerzos de repoblación. Esta noticia llega después de la liberación de los primeros yaguaretés en enero de 2021, marcando un momento histórico al reintroducir a estos majestuosos felinos después de 70 años de extinción local.
La provincia de Corrientes se ha convertido en un refugio vital para los yaguaretés, albergando la mayor cantidad de estos animales en Argentina. La población incipiente de yaguaretés se ha establecido en los montes de la Isla San Alonso, ubicada en el corazón del Gran Parque de los Humedales correntinos. A través del uso de cámaras trampas y tecnología avanzada, cada uno de estos esquivos felinos ha sido identificado y documentado. Debido a que el patrón de manchas de los yaguaretés es único para cada individuo, similar a las huellas dactilares humanas, se ha logrado un seguimiento preciso y se ha confirmado la presencia de al menos 16 ejemplares.
Sin embargo, esta noticia solo marca el comienzo de un viaje prometedor. En el último monitoreo, se han identificado cuatro nuevos cachorros, nacidos de tres madres diferentes. Esto eleva la estimación de la población de yaguaretés a un mínimo de dieciséis individuos, aunque se sospecha que podrían ser hasta veintiuno. El descubrimiento de los cachorros es un indicio alentador de que el proceso de reintroducción está teniendo éxito y que la población continuará expandiéndose en los próximos años.
La noticia de estos nuevos nacimientos y el resurgimiento de los yaguaretés en Iberá ha emocionado a los conservacionistas, biólogos y amantes de la naturaleza en todo el mundo. Este logro resalta la importancia de los esfuerzos de conservación y la capacidad de la naturaleza para recuperarse cuando se le brinda la oportunidad. La Fundación Rewilding en Argentina sigue comprometida en su misión de restaurar el equilibrio ecológico y fomentar la coexistencia armoniosa entre las especies, mostrando cómo la colaboración humana puede marcar la diferencia en la supervivencia de las especies en peligro de extinción. (Misiones Online)


Histórica condena por incendio en el Delta entrerriano: tres apicultores fueron sentenciados

Detectan y caracterizan un virus que afecta a las abejas en Entre Ríos

Otra vez espuma en la costa de Concordia: Salto Grande aseguró que es un fenómeno natural

Dos detenidos por narcomenudeo y robo a un menor en el barrio Pampa Soler

Habrá cambios en el recorrido de la recolección de residuos en dos sectores de Concordia

La Bianca: gresca por violencia de género derivó en tres detenidos y un arma secuestrada

Violento enfrentamiento entre familias terminó con un muerto y dos heridos en Concordia
