“Somos trabajadores y nos excluyen”: el MTE apuntó contra el intendente Azcué por falta de respuestas

CONCORDIA15 de octubre de 2025Redacción Diario El EnfoqueRedacción Diario El Enfoque
reclamo mte frente muni

Integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos se manifestaron frente al municipio de Concordia en reclamo de diálogo y asistencia. Denuncian que el intendente Francisco Azcué los ignora y que las familias más vulnerables quedan fuera de los programas sociales.

Miembros del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se concentraron este martes frente al edificio municipal de Concordia para exigir ser escuchados por el intendente Francisco Azcué. Aseguran que desde hace meses no obtienen respuestas a sus reclamos y que la gestión local los “excluye sistemáticamente”.

“Sabemos que el intendente suele izar la bandera a las nueve de la mañana, por eso fuimos a entregarle un petitorio. Pero nos ninguneó”, relató Alejandro Villalba, referente del sector de la construcción del MTE. Según explicó, solo permitieron que una persona ingresara al edificio para entregar el documento, mientras el resto del grupo (unas cuarenta personas) quedó afuera. “No somos patoteros, somos trabajadores que pedimos ser escuchados”, agregó.

Entre los puntos del reclamo, el movimiento solicita:

  • Inclusión en obras públicas como cooperativas de trabajo (veredas, plazas y mantenimiento urbano).

  • Más alimentos para los comedores comunitarios, que solo reciben mercadería para una jornada pese a funcionar tres veces por semana.

  • Pago de sueldos a las cocineras de las ollas populares.

  • Talleres escolares para los niños que asisten a los comedores.

  • Atención médica adecuada en el Centro de Salud del barrio San Pantaleón, donde actualmente no hay pediatra ni odontólogo.

Villalba también se refirió a la situación del Programa de Integración Socio Urbana (SISU), paralizado durante más de un año. Si bien las obras se reactivaron, advirtió que los trabajadores no tienen garantizada la continuidad laboral una vez que finalicen los trabajos.

Desde el sector de pescadores artesanales, José Eduardo Rodríguez manifestó que el diálogo con la municipalidad es “nulo”. “Nos trataron como si fuéramos delincuentes. Nosotros solo queremos trabajar, pero no tenemos insumos y los permisos son cada vez más caros. Solo nos dejan usar espineles con pocos anzuelos, así es imposible sostenernos”, sostuvo.

Los dirigentes coincidieron en que el gobierno local muestra una marcada desigualdad en el trato. “A los del centro los reciben con café; a nosotros, que venimos de los barrios, nos cierran la puerta”, lamentó Villalba.

“Pedimos ser reconocidos como lo que somos: trabajadores que todos los días luchamos para salir adelante. Pero el intendente Azcué no nos escucha”, concluyó. (Diario Junio)


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA