
Concordia en crisis: el bolsillo, el nervio más sensible de la gente
ECONOMÍA12 de septiembre de 2025
Redacción Diario El Enfoque
La crisis que atraviesa Concordia no surge de la nada: es consecuencia de un modelo económico nacional de ajuste y recortes, impulsado por Javier Milei con el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué.
Ese rumbo se traduce en un municipio que cobra más pero puede hacer menos, comercios que cierran, desempleo en alza y familias que reducen su consumo porque los salarios no alcanzan frente al aumento de precios, tarifas y tributos.
Recaudación que pierde contra la inflación
En agosto de 2025, la Municipalidad recaudó un 22,87 % más por Tasa Comercial que en 2024, pero la inflación interanual fue del 33,6 %. En términos reales, la recaudación perdió más de diez puntos. Dicho simple: entran más pesos, pero valen menos.
Menos habilitaciones comerciales
Entre enero y agosto hubo 1.325 altas de comercios, un 6,8 % menos que en 2024 (1.422). Agosto fue el peor mes de la gestión Azcué: solo 119 habilitaciones contra 159 el año pasado. Julio también había mostrado caída (144 frente a 203). Con costos en alza y ventas en baja, abrir un negocio se vuelve inviable.
Consumo y empleo en retroceso
En agosto, las ventas minoristas pyme cayeron 2,2 % respecto de julio y 2,6 % interanual, acumulando cinco meses en baja. En Concordia, las familias destinan casi todo su ingreso a tarifas y alimentos, mientras crece el desempleo y los salarios quedan atrás de la inflación.
Como resume Giuliano da Empoli, no son los números los que definen la política, sino cómo se sienten en la vida cotidiana. Y en Concordia, el sentimiento es de ajuste permanente.
Un círculo que achica la ciudad
Menos consumo implica menos ventas, más desempleo, menos comercios y menos recaudación: un círculo que limita al municipio en obras y servicios. No es inevitable: responde a decisiones políticas que priorizan el ajuste por sobre la producción y el empleo, con aval de Frigerio y Azcué.
La política detrás de los números
La recesión que vive Concordia refleja un rumbo económico nacional que debilita la producción y sostiene un modelo financiero. Cuando la política se entrega al ajuste, el resultado es pobreza y desempleo; cuando asume el desarrollo, la economía puede ser herramienta de inclusión.
En Buenos Aires, el voto expresó un “Basta” al ajuste, marcando el desgaste político de Milei. Sin respaldo social, su programa queda debilitado.
Hace más de 30 años, James Carville acuñó la frase: “Es la economía, estúpido”. Hoy sigue vigente: detrás de cada número hay una decisión política, y esas decisiones están empobreciendo Concordia, reduciendo el trabajo, las oportunidades y el futuro de su gente.
Por Roque Guillermo Benedetto
Contador Público, Abogado y Escribano


Una familia requirió más de $1.170.000 para no estar debajo de la línea de pobreza

Las ventas minoristas pyme descendieron 4,2% interanual en septiembre

Otro aumento: La nafta Súper ya supera los $1.500 en Concordia

Tragedia en la Ruta 14: murió un bebé tras el vuelco de un automóvil cerca de Santo Tomé

Violento vuelco en Ruta 127: dos personas fueron hospitalizadas

Fuerte pelea de pareja dejó una camioneta en llamas y denuncias cruzadas que complican el caso

Investigación penal por presuntos hechos de violencia sexual y de género en la Facultad de Humanidades de UADER








