
Entre Ríos: rutas en mal estado y crecientes siniestros, alertan camioneros
Provinciales 03 de septiembre de 2025

El secretario general de Camioneros en Entre Ríos, Jorge Ávalos, expresó su preocupación por el estado de las rutas nacionales y la falta de inversión en obra pública. Según señaló, el deterioro creciente de la infraestructura vial está generando más siniestros y mayores costos para el sector.
“Estamos preocupados por la seguridad vial, tanto de los camiones como de la gente que transita por las rutas de la provincia y de todo el país, que cada vez se encuentran más deterioradas por la falta de mantenimiento y de inversión del gobierno nacional”, afirmó Ávalos en declaraciones a Elonce.
Críticas al gobierno nacional
El dirigente vinculó la situación con las medidas de ajuste: “Dentro de toda esta reestructuración para llegar a su superávit, uno de los sectores más sensibles ha sido Vialidad Nacional. El abandono quedó a la vista en la Ruta 14”, cuestionó.
De acuerdo con datos aportados por el gremio, en lo que va del año se registraron al menos 15 accidentes en la Ruta Nacional 14, uno de los principales corredores del Mercosur.
Ávalos advirtió que la falta de obras no solo genera más siniestros viales, sino también mayores costos: “Tanto los trabajadores como el sector empresario vemos el desgaste acelerado de la herramienta de trabajo. Se rompen neumáticos, hay despistes en días de lluvia y el pasto alto agrava la situación”.
Rutas más afectadas
El sindicalista enumeró como tramos críticos la Ruta 14, la 127 y la 11, entre Diamante y Victoria. “Son corredores claves para el Mercosur y hoy están degradados. En algunos casos se emparchan con broza, lo que empeora la visibilidad en días de lluvia y multiplica los riesgos de choques y despistes”, subrayó.
También advirtió que la falta de mantenimiento afecta a los accesos a Victoria y Rosario, donde las demoras para restituir el tránsito tras los siniestros suelen ser prolongadas.
Debate por privatización y peajes
En paralelo al deterioro, el gremio observa con preocupación el avance del debate sobre la privatización de rutas. “Se está hablando más de la instalación de peajes que de la obligación del gobierno nacional de mantener las trazas. Incluso suenan tres peajes en el tramo Paraná–Concordia, de Paraná a Nogoyá y de Nogoyá a Rosario del Tala”, explicó Ávalos.
Por último, señaló que existen fondos específicos que no se están utilizando: “Ese 5% del impuesto al combustible debería destinarse al mantenimiento y repavimentación, pero no se ve reflejado en las rutas”, concluyó. (El Once)


Paritarias: sin acuerdo, el Gobierno entrerriano pagará igual la suma fija no remunerativa

Familia herida en accidente sobre la Ruta 14: un Clio chocó contra un camión

Fatal accidente: un jubilado perdió la vida al ser atropellado por una motocicleta

Secuestran una camioneta con número de motor y chasis suprimidos en un taller mecánico de Concordia

Caso Laurta: amplio operativo de rastrillaje por homicidio de Martín Palacio en Concordia

Tragedia en Los Glaciares: murió un médico de Chajarí tras caer desde 40 metros

Brote de varicela en Entre Ríos: se notificaron unos 700 casos, la mayoría en adolescentes
