
Dolor y preguntas sin respuesta: falleció la cabo Eloísa Holotte. Crece la crisis en la Policía de Entre Ríos
Provinciales 06 de agosto de 2025

La Policía de Entre Ríos atraviesa un nuevo momento de profunda conmoción y dolor. Este martes por la noche se confirmó el fallecimiento de la cabo primero Eloísa Holotte, de 35 años, quien permanecía internada en estado crítico tras haber recibido un disparo en la cabeza con su arma reglamentaria, en lo que se investiga como un nuevo caso de suicidio dentro de la fuerza.
El trágico episodio ocurrió el lunes por la tarde frente a la sede del 911 en Paraná, sobre calles Gualeguaychú y Francisco Ramírez. Según fuentes policiales, Holotte se encontraba en el interior de su vehículo particular cuando, por causas que aún se investigan, se escuchó una detonación. La agente fue hallada con un disparo en la zona craneal y rápidamente trasladada al Hospital San Martín, donde ingresó con signos de muerte cerebral. Pese a los esfuerzos médicos, falleció 24 horas después.
La suboficial, que prestaba funciones precisamente en la División 911, se encontraba cumpliendo un trámite relacionado con la entrega de una certificación médica. Según el parte oficial, en el momento del disparo estaba sola en el auto, a punto de descender. La Justicia ordenó la realización de la autopsia correspondiente y no se descarta ninguna hipótesis, aunque todo apunta a una autodeterminación.
Un dato estremecedor: el sexto suicidio policial del año
Lo que vuelve aún más alarmante este hecho es que se trataría del sexto suicidio de un integrante de la Policía de Entre Ríos en lo que va del año 2025, un dato estremecedor que prende todas las luces de alerta en la institución. El hermetismo oficial es notable y aún no se ha emitido un informe detallado que permita comprender el trasfondo de estos episodios, que evidencian una grave crisis interna en materia de salud mental y contención del personal.
La muerte de Holotte pone en evidencia una problemática estructural y muchas veces silenciada: el impacto emocional, psicológico y humano que conlleva el ejercicio policial. Los reiterados casos de suicidios en la fuerza provincial exigen respuestas urgentes por parte de las autoridades políticas y judiciales, tanto en términos de prevención como de acompañamiento psicológico real y sostenido para los efectivos.
Mientras se aguarda el resultado de la autopsia y los avances en la investigación judicial, la Policía de Entre Ríos vuelve a enlutarse, y la sociedad se enfrenta a una pregunta inevitable: ¿cuántas muertes más se necesitan para que la situación deje de ser invisibilizada?


Campaña de salud visual para niños: Provincia y Nación recorrerán 25 localidades entrerrianas

Seguridad vial en Entre Ríos: múltiples procedimientos y secuestros por causas penales en puestos camineros

Identificaron al hombre fallecido en la Ruta 130: piden colaboración para contactar a familiares

Preocupación en María Goretti por el cierre del comedor de la Gruta de Lourdes

Desalojan más de cuatro hectáreas usurpadas sobre la traza de un gasoducto en Concordia

Un llamado desde el corazón: la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes pide ayuda para seguir alimentando esperanza

Ataque armado a un comercio en Chajarí: un vecino efectuó varios disparos y amenazó a un propietario
