Convocan a una jornada nacional de protesta contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

SOCIEDAD04 de agosto de 2025El Enfoque.El Enfoque.
discapacidad

Organizaciones de personas con discapacidad se movilizarán este martes en todo el país para exigir que se revierta el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente aprobada por el Congreso. La concentración principal se realizará frente al Congreso de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires, y se replicará en plazas centrales de distintas ciudades del interior.

El Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocó a la sociedad a movilizarse este martes 5 de agosto, a las 11:30 horas, en la Plaza de los Dos Congresos y en otros puntos del país, en rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de vetar la ley que declaraba la emergencia en el sector.

En el marco de la jornada, se anunció además la suspensión de actividades vinculadas al área de Discapacidad, como forma de visibilizar lo que calificaron como una situación crítica que afecta a miles de personas en todo el territorio argentino.

Desde el Foro señalaron que el veto implica un grave retroceso en materia de derechos. “Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir”, expresaron a través de un comunicado en el que también interpelan al presidente Javier Milei con preguntas directas: “¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?, ¿cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?”.

milei 3Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Según detallaron, la Ley de Emergencia en Discapacidad apuntaba a dar respuestas a múltiples situaciones de vulnerabilidad: trabajadores de talleres protegidos que perciben apenas $28.000 mensuales, personas que siguen esperando acceder a una pensión, y usuarios de prestaciones esenciales cuyos aranceles no cubren los costos mínimos, lo que pone en riesgo la continuidad de los servicios.

“El verdadero desafío es construir una sociedad más justa, donde nadie quede excluido ni solo frente a las dificultades”, enfatizaron las agrupaciones convocantes, que reclaman una acción inmediata del Estado para garantizar condiciones de vida digna y acompañamiento integral a las personas con discapacidad.

En su declaración, el Foro comparó este veto con otras medidas del Ejecutivo nacional, como las decisiones similares sobre el aumento a jubilados y la moratoria previsional, proyectos que también habían sido aprobados por el Congreso pero luego desestimados por el Gobierno.

Con esta movilización nacional, las organizaciones buscan que se restituya la vigencia de la ley vetada y se habiliten mecanismos concretos de asistencia. “Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”, concluyeron.


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA