Cierre de Radio Ciudadana: el Concejo Deliberante aprobó un pedido de informes y crecen las críticas al Ejecutivo

CONCORDIA01 de agosto de 2025El Enfoque.El Enfoque.
ijoijp

Los concejales del PJ cuestionaron la falta de transparencia en el cierre de la radio pública y exigieron respuestas sobre el destino de los bienes y los trabajadores. El oficialismo defendió la decisión como un acto de ahorro y reorganización.

Debate caliente en el recinto

En la sesión de este jueves 31 de julio, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó por unanimidad un pedido de informes impulsado por el bloque del Partido Justicialista (PJ), con el objetivo de esclarecer varios puntos oscuros tras el cierre de Radio Ciudadana (FM 89.7), resuelto por ordenanza la semana pasada.

La concejal Carolina Amiano advirtió que el proyecto aprobado autoriza al Ejecutivo a disponer de los bienes de la emisora sin establecer mecanismos de control. “El equipamiento de la radio pertenece a todos los concordienses y se quiere liquidar”, sostuvo.

También expresó su solidaridad con los trabajadores de la emisora, quienes (según dijo) “aún no saben cuál será su destino laboral, ya que no se les renovó el contrato”.

Críticas por la forma y el fondo

Guillermo Satalía Méndez reforzó la postura crítica del PJ y cuestionó la falta de diálogo con el personal afectado. “Se los podría haber escuchado, se podría haber consensuado”, señaló. Pablo Bovino, en tanto, lamentó que se evitara el tratamiento en comisión: “Faltó debate y eso es negativo”.

Claudia Villalba, exintegrante del Consejo de la radio, recordó que ya en mayo habían pedido informes por el incumplimiento de reuniones. Además, refutó la idea de que Radio Ciudadana fuera un aparato de propaganda: “Era un lugar donde todas las voces tenían espacio”, afirmó.

Defensa oficialista: cierre por “ahorro y eficiencia”

Desde el oficialismo, Felipe Sastre defendió el cierre de la emisora y aseguró que sus instalaciones serán utilizadas por Defensa del Consumidor, lo que permitirá al municipio reducir gastos en alquileres.

Afirmó, además, que existe un inventario disponible para los ediles y que se están llevando adelante reuniones para la reubicación del personal. “No es un ataque a la libertad de expresión. Es una decisión política: hoy la prioridad es asfaltar calles, no tener una radio municipal”, remarcó.

¿Qué exige el pedido de informes?

El bloque justicialista solicitó al Ejecutivo que informe, entre otros puntos:

  • Inventario contable y físico actualizado de los bienes de la radio.
  • Identificación de las áreas responsables de su custodia.
  • Planes sobre la posible venta, concesión o reasignación del patrimonio.
  • Tratamiento previsto para la marca “Radio Ciudadana” (FM 89.7).
  • Medidas adoptadas para reubicar al personal afectado, solicitando que se respete su experiencia y trayectoria

Un cierre que sigue generando ruido

Aunque la ordenanza ya fue votada, la controversia en torno al cierre de Radio Ciudadana está lejos de apagarse. Desde distintos sectores políticos y sociales se exige mayor transparencia y un debate más abierto sobre las prioridades de la gestión y el lugar de los medios públicos en la vida democrática local.


pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA