
Listas negras y bloqueos automáticos de cuentas y tarjetas : así funcionará el nuevo control de ARCA
Interés general 25 de julio de 2025
Redacción Diario El Enfoque
A partir de agosto de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pondrá en marcha un nuevo sistema de monitoreo en tiempo real sobre personas, empresas y comercios que presenten irregularidades fiscales.
El objetivo principal de esta herramienta es reducir la evasión impositiva, prevenir el lavado de dinero y limitar el uso de medios de pago vinculados a la informalidad. Para ello, ARCA podrá actuar de manera inmediata cuando detecte movimientos sospechosos, en articulación con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Suspensión de cuentas, bloqueo de tarjetas y billeteras virtuales
El nuevo esquema le otorga a ARCA la facultad de suspender cuentas bancarias, bloquear tarjetas de débito o crédito y desactivar billeteras virtuales en aquellos casos donde existan inconsistencias graves o falta de respaldo documental.
La medida alcanzará a todos los contribuyentes (personas físicas, jurídicas y comercios) cuyos CUIT sean incluidos en la lista de “no confiables”. En esa nómina figurarán quienes presenten declaraciones impositivas incompletas, movimientos de dinero sin justificación, operaciones con fondos de origen dudoso o sin la documentación respaldatoria correspondiente.
Comercios también bajo control
Los locales comerciales no quedarán exentos del sistema. Si su CUIT entra en la categoría de “no confiables”, podrían ver bloqueados sus sistemas de cobro, como terminales POS, códigos QR y billeteras electrónicas, lo que impediría realizar ventas y transacciones con sus clientes.
Esta sanción tendrá carácter preventivo y se mantendrá vigente hasta que se regularice la situación fiscal del contribuyente. Para salir de esa lista, ARCA habilitó un trámite online: se debe ingresar al sitio oficial, acceder a la sección “Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial”, adjuntar la documentación requerida y aguardar la revisión del organismo.
Qué tener en cuenta para evitar sanciones
Desde ARCA informaron que ya están monitoreando en tiempo real transferencias, compras, extracciones y movimientos financieros que superen ciertos umbrales (aunque aún no se difundieron públicamente montos mínimos).
Para evitar sanciones o bloqueos, se recomienda tener en cuenta cuatro puntos clave:
- Contar con documentación respaldatoria (facturas, contratos, recibos).
- Mantener actualizadas las declaraciones impositivas, sin errores ni omisiones.
- Revisar periódicamente el estado del CUIT, para detectar cualquier modificación en la situación fiscal.
- Asegurar que los fondos usados en las operaciones tengan un origen claro y demostrable.
Cumplir con estas recomendaciones no solo ayuda a prevenir sanciones, sino que también agiliza el proceso de revisión en caso de observaciones por parte de la agencia.


Participación electoral más baja desde el retorno de la democracia

Elecciones 2025: se abrieron con normalidad las 3.469 mesas en Entre Ríos

Tras las lluvias, Salud refuerza las recomendaciones para prevenir el dengue en la provincia

Tragedia en la Ruta 14: murió un bebé tras el vuelco de un automóvil cerca de Santo Tomé

Violento vuelco en Ruta 127: dos personas fueron hospitalizadas

Fuerte pelea de pareja dejó una camioneta en llamas y denuncias cruzadas que complican el caso

Investigación penal por presuntos hechos de violencia sexual y de género en la Facultad de Humanidades de UADER








