
Entre Ríos fortalece la red pública para el cuidado de la salud mental
Provinciales 20 de julio de 2025

El Ministerio de Salud, avanza en el fortalecimiento de un sistema integral de salud mental y abordaje de consumos problemáticos, con una perspectiva comunitaria y de derechos. La estrategia incluye la expansión de servicios, capacitaciones específicas y líneas de acompañamiento para toda la población.
La salud mental es considerada un derecho fundamental, en consonancia con la Ley Nacional N° 26.657 y su adhesión provincial mediante la Ley N° 10.445. En este marco, la provincia sostiene una red pública sanitaria que cuenta con cuatro hospitales especializados, diez servicios integrados en hospitales generales, y equipos de profesionales distribuidos a lo largo del territorio entrerriano.
Desde la Dirección General de Salud Mental se destaca que todos estos recursos están disponibles para atender situaciones de crisis, consumos problemáticos o intentos de suicidio, garantizando asistencia oportuna y profesional.
Atención en situaciones de urgencia
Ante episodios de ansiedad, angustia o consumos problemáticos, tanto para quien los padece como para familiares o allegados, los centros de salud y hospitales provinciales ofrecen un primer nivel de escucha, orientación y, si es necesario, derivación a instituciones de mayor complejidad.
Asimismo, está disponible la línea telefónica gratuita 0800-777-2100, que funciona las 24 horas del día. El servicio es confidencial y está a cargo de profesionales capacitados para brindar acompañamiento en casos de urgencia en salud mental.
Capacitaciones para fuerzas de seguridad y medios
Como parte del trabajo articulado entre organismos, el Ministerio de Salud anunció una serie de capacitaciones previstas para el mes de agosto, en conjunto con la Policía de Entre Ríos y la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad y Justicia. Las mismas están orientadas a mejorar la intervención de las fuerzas de seguridad en situaciones vinculadas a la salud mental.
Además, se proyectan instancias de formación para periodistas y comunicadores, con el objetivo de promover un abordaje mediático respetuoso, especialmente frente a temas sensibles como el suicidio y los trastornos mentales.
Desde el gobierno provincial remarcan la importancia de seguir ampliando la red asistencial y promoviendo espacios de formación continua, con el fin de garantizar una atención en salud mental accesible, digna y basada en el respeto de los derechos humanos.


Paritarias: sin acuerdo, el Gobierno entrerriano pagará igual la suma fija no remunerativa

Familia herida en accidente sobre la Ruta 14: un Clio chocó contra un camión

Fatal accidente: un jubilado perdió la vida al ser atropellado por una motocicleta

Caso Pablo Laurta: la mente de un asesino y el trasfondo psicológico y social del horror

Tragedia en Los Glaciares: murió un médico de Chajarí tras caer desde 40 metros

Brote de varicela en Entre Ríos: se notificaron unos 700 casos, la mayoría en adolescentes

Trabajadores del Hospital Garrahan marcharon hasta Olivos para exigir la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica
