
Entre Ríos, epicentro del narcotráfico: cayó banda que ocultaba dólares en un peluche
Policiales 06 de junio de 2025
Redacción Diario El Enfoque
Seis personas fueron detenidas esta semana en una serie de allanamientos en Villa Ballester y José León Suárez, acusadas de integrar una organización narco que se hacía pasar por una familia para traficar cocaína desde Uruguay hacia Buenos Aires. En uno de los operativos, la Policía Bonaerense secuestró 13 kilos de droga de alta pureza, 98 mil dólares ocultos en un osito de peluche y tres vehículos adaptados para el contrabando.
La investigación estuvo a cargo del área de Delitos Federales de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, bajo la instrucción de la jueza Alicia Vence y el secretario Hernán Roncaglia. Tras 2.160 horas de escuchas telefónicas, se logró desarticular a la banda que, según la causa, viajaba a Paysandú, Uruguay, simulando vacaciones familiares con dos menores de 10 y 18 años, utilizados como fachada.
La droga (cocaína con un sello del colibrí de las líneas de Nazca, poco común en el mercado local) era acopiada en Uruguay y trasladada a través de distintos puntos, incluyendo Concepción del Uruguay, en Entre Ríos. Además del tránsito por rutas, la banda cruzaba la frontera por pasos náuticos clandestinos en la zona del Tigre, compartidos con otras organizaciones criminales, como la que cavó un túnel en San Isidro para robar un banco.
El cabecilla de la banda, Jonathan Romero (34), fue arrestado en el peaje de Zárate mientras circulaba en una Volkswagen Gol Trend acondicionada para ocultar droga en sus paneles. En su poder llevaba los 13 kilos de cocaína mencionados, y el peluche que escondía los dólares.
También fue detenido su tío, Juan Carlos "El Tano" Luna (68), quien cumplía funciones como transportista y viajaba acompañado por su hijo y su nuera. Durante los operativos, se incautaron además armas de fuego: un pistolón, una escopeta, un revólver y municiones.
“El Tano” intentó escapar luego de que su esposa fuera arrestada, pero sus comunicaciones estaban intervenidas. Fue capturado días después, en plena calle Roque Sáenz Peña, a pocas cuadras de la estación de tren de José C. Paz.
Según un informe de la causa, la banda fue rastreada mediante tecnología satelital del sistema LoJack, que permitió documentar dos viajes realizados en abril de 2025, con cruce por el Puente Bancalari y destino final en un punto específico de Paysandú.


Tragedia en la Ruta 14: murió un bebé tras el vuelco de un automóvil cerca de Santo Tomé

Secuestran un arma de fuego y detienen a dos personas en un operativo policial en Concordia

Cuatro detenidos y secuestro de cocaína y dinero en operativos en Concordia

Tragedia en la Ruta 14: murió un bebé tras el vuelco de un automóvil cerca de Santo Tomé

Tras más de un siglo en el país, cierra la planta de SKF en Tortuguitas y se pierden 150 empleos

Fuerte pelea de pareja dejó una camioneta en llamas y denuncias cruzadas que complican el caso

Investigación penal por presuntos hechos de violencia sexual y de género en la Facultad de Humanidades de UADER








