
Nuevas tarifas eléctricas en Entre Ríos a partir de junio: cómo impactan los cambios nacionales
ECONOMÍA02 de junio de 2025

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó un nuevo cuadro tarifario para el servicio eléctrico en Entre Ríos, que comenzó a regir desde el 1° de junio. La medida se da en el marco de actualizaciones a nivel nacional en los precios mayoristas de la energía, pese a que en la provincia rige una suspensión transitoria del traslado de ciertos costos de distribución.
El nuevo esquema tarifario fue definido tras la resolución de la Secretaría de Energía de Entre Ríos, que dispuso la suspensión “transitoria y excepcional” del traslado a los usuarios del Valor Agregado de Distribución (VAD) hasta el 30 de junio de 2025. Con esta medida, el gobierno entrerriano buscó sostener los valores del VAD vigentes en agosto de 2024.
No obstante, el contexto nacional forzó una revisión. A través de la Resolución N° 102/25 del EPRE (publicada en el Boletín Oficial N° 28.106) se informó que, a partir de junio y hasta octubre de este año, se aplicarán nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF), Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y Precio Estabilizado del Transporte (PET) definidos por la Secretaría de Energía de la Nación. Estos valores deberán ser considerados por las distribuidoras para confeccionar sus cuadros tarifarios.
Se mantiene la segmentación de subsidios
Más allá del aumento de los costos, la resolución también reafirma la vigencia del esquema nacional de segmentación de subsidios a usuarios residenciales. La intención del gobierno es mantener la ayuda focalizada a través de bonificaciones diferenciadas para los hogares de bajos y medianos ingresos (niveles 2 y 3).
Según establece la normativa, en los próximos meses se avanzará en la equiparación de los porcentajes de subsidio sobre el Precio Estacional de la Electricidad (PEST), buscando mayor equidad en la asignación de la asistencia.
Además, la resolución ratifica que las Entidades de Bien Público, Clubes de Barrio y de Pueblo, y otras organizaciones sin fines de lucro seguirán recibiendo el beneficio de pagar el mismo precio que los usuarios residenciales de menores ingresos, en todo su consumo.


La construcción cayó en mayo por tercera vez en cinco meses del año

Nuevo golpe al bolsillo: vuelve a subir la luz en Entre Ríos desde julio

Entre Ríos en rojo: Frigerio obtiene luz verde del Banco Central para endeudarse por $120 mil millones

Violento choque en zona rural de Villa del Rosario: el esposo de la intendenta entre los heridos

Triste desenlace: hallaron sin vida a un hombre que era intensamente buscado en Concepción del Uruguay

Abren inscripciones a los cursos y talleres del segundo cuatrimestre en la Biblioteca Serebrinsky

El CGE abre inscripciones para capacitaciones docentes en Ciencias Naturales
