
Solidaridad y angustia por la desaparición de Lorena: reconstruyen su recorrido, pero aún no hay rastros de la docente
SOCIEDAD23 de mayo de 2025

La comunidad entrerriana sigue conmocionada por la desaparición de Lorena Lovera, docente de 39 años, cuyo rastro se perdió el pasado miércoles por la mañana. Las tareas de búsqueda se intensificaron en las últimas horas con la participación de perros rastreadores, drones, parapentes y personal especializado. Además, la Justicia solicitó una alerta amarilla de Interpol y el rastreo del teléfono celular de la mujer, que permanece inactivo desde el mismo día de su desaparición.
El recorrido de Lorena
Lovera fue vista por última vez el miércoles, entre las 9:00 y las 11:00, caminando sola a la vera de la Autovía Ruta 14, en sentido sur (hacia Concepción del Uruguay) y luego regresando en dirección norte, hacia San José. Según testigos, había salido de su casa, ubicada en calle Cabildo al 2000, alrededor de las 8:50. Las cámaras de seguridad y varios testimonios coinciden en ubicarla en el acceso a la localidad de Primero de Mayo, descendiendo por las escaleras del puente de la autovía.
El periodista Eduardo Bogers, de Disco FM San José, señaló que la docente caminó cerca de cinco kilómetros en dirección sur y luego emprendió el regreso por la misma ruta. “Llamaba la atención verla tan cerca del trazado vial, una zona de tránsito peligroso por la velocidad de los vehículos”, indicó.
A partir del mediodía, al no regresar a su hogar ni responder llamadas, su familia radicó la denuncia y comenzó un operativo de búsqueda que continúa sin resultados concluyentes.
Un operativo sin precedentes
Durante el jueves, los rastrillajes se concentraron en una amplia zona rural de San José y en sectores de monte cercanos a la Ruta 14. Participaron Bomberos Voluntarios, policías, brigadas K9 de rastreo, personal enviado desde Paraná y miembros de la comunidad educativa del Instituto San José N°46, donde Lorena se desempeña como rectora.
El trabajo de los perros coincidió con los puntos donde vecinos aseguraron haberla visto. Incluso se inspeccionó una casa abandonada dentro de un predio destinado en el pasado a un cementerio privado, pero no se hallaron pistas firmes. La búsqueda debió interrumpirse al anochecer por cuestiones de seguridad y continuará este viernes con luz natural.
Hipótesis e investigación
Una de las hipótesis que manejan los investigadores es que Lorena habría sufrido un cuadro de desorientación o estado de shock. Según se informó, se encontraba bajo tratamiento médico y su errático desplazamiento podría estar vinculado a una crisis emocional.
“Todo apunta a un estado de bloqueo mental. No se descarta que alguien le haya ofrecido ayuda y la haya trasladado a otro lugar”, explicó Bogers. Esa posibilidad mantiene viva la esperanza de encontrarla con vida.
El fiscal Alejandro Perroud, a cargo de la causa, confirmó que se activaron todos los protocolos nacionales e internacionales de búsqueda. Se solicitó al Consejo de Seguridad Interior que notifique a las policías provinciales, y se dio aviso a Interpol para emitir una alerta amarilla. También se trabaja con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (SIFEBU).
En cuanto al teléfono celular de Lorena, fue apagado el mismo miércoles y no dejó mensajes ni cartas previas a su desaparición. La Justicia continúa analizando cámaras de seguridad de viviendas y comercios, así como los movimientos registrados en su domicilio.
Una ciudad movilizada
La desaparición de Lorena Lovera mantiene en vilo a toda la comunidad de San José. Muy querida y respetada por su labor educativa, su ausencia movilizó a docentes, alumnos, padres y vecinos que participan activamente en las tareas de búsqueda.
El puesto de comando del operativo se instaló en la intersección de Ruta 14 y calle Estrada, desde donde se coordina el despliegue. Se espera que este viernes se sumen más efectivos y recursos tecnológicos.
Las autoridades solicitan a cualquier persona que pueda aportar información que se comunique a los teléfonos (03447) 470111 / (0343) 4690531 o al 101 (Con información de El Once)



Tras recortes del Gobierno, la Justicia ordena a PAMI restituir cobertura total en Córdoba

Choferes de ambulancia reclaman por el costo del carnet profesional y condiciones laborales

"La profe Colo nos necesita más que nunca": campaña solidaria de la Técnica 1 por su salud


Secuestran un automóvil con número de chasis adulterado durante controles a talleres mecánicos

El STJ de Entre Ríos ordenó a la Caja de Jubilaciones pagar de inmediato a un extrabajador
