
Tomar mate al volante: una costumbre argentina que puede salir cara en algunas provincias
INTERES GENERAL22 de mayo de 2025

Tomar mate mientras manejás puede parecer inofensivo, pero en lugares como Córdoba o Mendoza te puede salir más caro que llenar el tanque.
Para muchos argentinos, el mate es compañero inseparable en la ruta: vas manejando, el copiloto ceba, o incluso vos mismo lo hacés mientras avanzás por la autopista. Pero ojo, porque esta costumbre tan nuestra puede terminar en una multa bastante cara.
En Córdoba, por ejemplo, tomar mate al volante está considerado una infracción por "manejo inseguro", junto con fumar u otras distracciones. ¿El castigo? Una multa de $24.000, que equivale a 20 unidades fijas (cada una vale $1.200). Nada barato para una ronda de mate.
Y eso no es todo: más allá de la multa, especialistas en seguridad vial explican que cebar un mate al conducir puede ser tan peligroso como mirar el celular. A 100 km/h, el auto recorre casi 30 metros por segundo. Si tardás 4 segundos en preparar el mate, recorriste una cuadra entera sin prestar atención. Y si se te vuelca el agua caliente, el susto puede terminar en accidente.
En Mendoza, directamente no se andan con vueltas: tomar mate al manejar se considera una falta grave. Según la normativa local, hay que tener el "dominio efectivo del vehículo", o sea, las dos manos al volante, salvo para cosas puntuales como cambiar de marcha. ¿La multa? Nada menos que $420.000. Sí, leíste bien: cuatrocientos veinte mil pesos. Más que el precio de una buena pava eléctrica.
Aunque la Ley Nacional de Tránsito no prohíbe específicamente el mate, sí exige que el conductor tenga siempre el control del auto. Y la mayoría de las provincias se amparan en eso para sancionar este tipo de distracciones.


Alerta por tormentas y fuertes vientos en toda Entre Ríos

Nueva convocatoria laboral: buscan choferes de camión para importante distribuidora de alimentos


"La profe Colo nos necesita más que nunca": campaña solidaria de la Técnica 1 por su salud

"Esto no es una caja, es salud": fuerte protesta contra el proyecto que reemplazaría al IOSPER


