Graves pérdidas en la citricultura entrerriana: 6.000 hectáreas afectadas por el temporal

PROVINCIALES21 de mayo de 2025El Enfoque.El Enfoque.
citricultura temporal (1)

Un relevamiento realizado por la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER) reveló que unas 6.000 hectáreas resultaron afectadas por el temporal del fin de semana, con pérdidas estimadas entre el 80% y el 100% de la producción. Así lo informó la presidenta de la entidad, la ingeniera Melania Zorzi.

En diálogo con El Once, Zorzi detalló que junto a autoridades de la Asociación de Citricultores de Chajarí y la directora de Agricultura de la provincia, Karina Gallegos, realizaron una recorrida por la zona para evaluar el impacto del fenómeno climático, que incluyó lluvias, granizo y fuertes ráfagas de viento.

“En una mañana recorrimos unas diez fincas productoras, y lo observado fue suficiente para determinar que la afectación es prácticamente generalizada, de un extremo a otro de Chajarí”, graficó.

La ingeniera precisó que las pérdidas en las localidades relevadas oscilan entre el 80% y el 100% de la producción. “Estamos hablando de un golpe muy duro para un sector clave de la economía entrerriana”, enfatizó.

Zorzi explicó que los productores llevaban apenas un mes de cosecha de la temporada, y que incluso las últimas variedades del año resultaron gravemente afectadas. “Lo poco que queda en planta va a terminar cayendo, porque al revisar las frutas se observan daños por granizo en todo el fruto, las hojas y las ramas. Las perspectivas son realmente desalentadoras”, analizó.

Respecto a la posibilidad de recuperación, señaló: “Muchos intentan aplicar pulverizaciones para cicatrizar las ramas y evitar el ingreso de patógenos, pero hay que esperar hasta la primavera para conocer la magnitud real del daño”.

Además, advirtió sobre otro posible riesgo: “Sabemos que los cítricos son sensibles a las bajas temperaturas. Ojalá tengamos un invierno benigno y buen nivel de precipitaciones”, deseó.

En cuanto al costo de la recuperación, Zorzi indicó: “Hoy un productor necesita al menos 3.000 dólares por hectárea para afrontar los trabajos de recuperación en primavera. Y, según el relevamiento del INTA, estamos hablando de unas 6.000 hectáreas afectadas”.

Finalmente, comentó que entre las medidas que se barajan en el comité de emergencia se encuentra la exención de impuestos provinciales como primer paso. “Luego habrá que gestionar a nivel nacional prórrogas, exenciones y créditos blandos con períodos de gracia. Necesitamos mínimamente dos años de alivio, porque podrían estar comprometidas hasta tres campañas productivas”, concluyó. (El Once)

pd1

.

12936653353097961295

.

pd2

.

Te puede interesar

prev suicidio

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue

.

CONCORDIA