
Empresarios hoteleros y gastronómicos de Entre Ríos denuncian un nuevo "impuestazo"
ECONOMÍA30 de abril de 2025

Entidades nucleadas en la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) de Entre Ríos expresaron su malestar ante el fuerte aumento en las boletas del Impuesto Inmobiliario, cuyo primer vencimiento operó recientemente.
A través de un comunicado, empresarios del sector manifestaron su descontento por los incrementos aplicados: “Como contribuyentes del fisco provincial, nos quedamos absortos ante los aumentos que percibimos en las boletas. Obviamente esperábamos que se alzaran algunas voces, pero nada de esto ocurrió, ni siquiera de la oposición. Todos callados”.
Según detallaron, los avalúos fiscales de terrenos y mejoras se incrementaron entre un 190% y un 220%, incluso en propiedades que no registraron obras ni mejoras. También cuestionaron la incorporación de un nuevo concepto: el Fondo de Mantenimiento Edilicio de Edificios Escolares, que representa un 20% adicional sobre el valor básico del impuesto.
“¿En base a qué se realizó este aumento, si no se hicieron mejoras en la propiedad ni el Estado mejoró la situación del entorno?”, se preguntaron. “¿Y ese nuevo fondo? ¿Acaso nuestros impuestos no deberían ya contemplar el mantenimiento escolar?”.
Los empresarios señalan que el incremento total en las boletas de ATER alcanza entre un 140% y un 180%, muy por encima de la inflación interanual informada por el INDEC —del 84,5% entre enero de 2024 y enero de 2025— y del tope del 115% que las autoridades provinciales habían anunciado previamente para la actualización del tributo.
“Comparando los anticipos 2024 y 2025, sin aplicar ningún descuento en ambos casos, los aumentos superan el 140%. Entonces, ¿no estamos ante otro impuestazo?”, se preguntaron. “Más aún cuando el Gobierno nacional busca llevar la inflación a cero. Este no parece ser el camino”.
Por último, remarcaron que el rubro hotelero y gastronómico ha sido “uno de los más castigados durante el 2024 y lo que va del 2025”, y cuestionaron el discurso oficial.
“Un Gobierno provincial y municipal que se jacta de apoyar el desarrollo turístico y al emprendedor privado, ¿dónde queda ese discurso cuando la única herramienta para recaudar es aumentar desmedidamente los impuestos?”, concluyeron, advirtiendo que este año podría marcar “el cierre de varios emprendimientos”, especialmente durante mayo y junio, que ya se proyectan como “los peores meses desde la pospandemia”.


Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La inflación se aceleró en marzo: 3,7% mensual y 55,9% en un año según el INDEC


Dolor en la ciudad por la muerte de Natacha Castelli, símbolo de lucha y esperanza


El alivio llegó desde México: encontraron al concordiense Esteban Bruno

