
Refuerzan la atención en centros de salud entrerrianos por el aumento de enfermedades respiratorias
INTERES GENERAL26 de abril de 2025

Con la llegada de las bajas temperaturas, los hospitales de Entre Ríos ya registran un aumento en las consultas por cuadros respiratorios. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud provincial destacan que el 90% de los casos puede resolverse en el primer nivel de atención, sin necesidad de acudir a los hospitales, siempre que se consulte ante los primeros síntomas.
La directora Materno Infanto Juvenil de la provincia, Georgina López, subrayó la importancia de dirigirse primero a los centros de salud y postas respiratorias. "En el 90% de los casos, estas patologías se resuelven en los centros de salud, logrando una atención de calidad sin sobrecargar a los hospitales. La consulta hospitalaria debe reservarse para los casos graves", remarcó. Y advirtió: "Si los padres llevan a sus hijos al hospital por cuadros leves o moderados, no solo tendrán que esperar más tiempo, sino que también podrían favorecer el contagio en las salas de espera".
En este contexto, el Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) se encarga de coordinar y reorganizar los equipos médicos en los distintos efectores de salud, ofreciendo atención diferenciada para responder a la alta demanda, especialmente en la población pediátrica.
Campaña de Invierno
Durante la temporada invernal, el Ministerio de Salud pone especial foco en los niños menores de seis años, considerados la población más vulnerable. Por ello, se pide a las familias estar atentas a los síntomas respiratorios y acudir al centro de salud más cercano, donde funcionan consultorios respiratorios especializados.
"En cualquier centro de salud, un menor de seis años con síntomas respiratorios tiene prioridad en la atención: rompe fila, como decimos en los equipos de salud", explicó López.
Cuándo consultar
Entre los síntomas que requieren consulta inmediata en los centros de salud se encuentran el goteo nasal, moco blanco, tos persistente y febrícula.
En cambio, si un niño con afección respiratoria presenta signos de mayor gravedad —como chillidos al respirar, hundimiento del pecho, respiración acelerada o fiebre alta— debe trasladarse de urgencia para recibir atención más intensiva.
Al llegar a un centro de salud, el personal médico evaluará si el paciente puede continuar su recuperación en casa o si debe ser derivado a una posta respiratoria. En estos espacios, se realizan internaciones breves de hasta seis horas para administrar tratamientos como oxígeno o broncodilatadores, de ser necesario.
Postas respiratorias: dónde están
Las postas respiratorias funcionan en 14 establecimientos de las cuatro ciudades con mayor población de Entre Ríos, en horarios reforzados de 18 a 6.
En Paraná, los hospitales Materno Infantil San Roque y De la Baxada Doctora Teresa Ratto, junto a los Centros Regionales de Referencia (CRR) Ramón Carrillo, Arturo Oñativia y Doctor Gerardo Domagk.
En Concordia, los hospitales Delicia Concepción Masvernat y Felipe Heras, y los CRR La Constitución y Ramón Carrillo.
En Concepción del Uruguay, el hospital Justo José de Urquiza y los centros de salud Bartolomé Giacomotti y Bajada Grande.
En Gualeguaychú, el hospital Centenario y el centro de salud Juan Baggio.


El Cementerio Municipal de Concordia dio a conocer los nuevos horarios de visita


Alerta meteorológica en Entre Ríos: tormentas fuertes y descenso de temperatura


Importante empresa exportadora incorpora personal en Concordia

La concordiense Carmela Cocco brilló en el Sudamericano de Mayores: "Cada vez, el orgullo es más grande"

Brillante actuación de patinadoras concordienses en el Encuentro Nacional de Mar del Plata
