
¿Puro humo? Sobreseyeron a más de 40 productores imputados por los incendios en las islas del Paraná
MEDIOAMBIENTE09 de abril de 2025

A cinco años del inicio de una de las causas ambientales más resonantes en la región, la Justicia Federal sobreseyó a más de 40 productores imputados por los incendios en las islas del Delta del Paraná ocurridos en 2020, en pleno contexto de pandemia y emergencia ambiental.
En aquel invierno, el humo cubría Rosario y los focos ígneos se multiplicaban desde la ribera de San Nicolás hasta el puente Rosario-Victoria. Las imágenes satelitales de la NASA alertaban sobre los focos de calor, y la Municipalidad de Rosario presentó una denuncia que dio origen a la investigación, a cargo del fiscal federal Claudio Kishimoto. La acusación señalaba a los dueños de campos como responsables de provocar intencionalmente los incendios para mejorar pasturas.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la causa no logró sostener pruebas que vincularan de manera directa a los imputados con la generación de fuego. “La imputación fue simplemente por ser propietarios de los predios donde se produjeron los incendios, sin importar quién los causó”, explicó Enzo Mariani, uno de los productores recientemente sobreseídos.
Mariani también recordó el contexto: “Era una época de sequía, poca hacienda en las islas y mucho material combustible. Ninguna de las provincias tenía un mecanismo de combate contra el fuego aceitado. Las llamas se veían desde Rosario como en un anfiteatro”.
El avance de la causa generó repercusiones políticas y sociales. En agosto de 2020, más de 1.500 personas protestaron en el acceso al puente Rosario-Victoria, exigiendo una Ley de Humedales que finalmente no prosperó en el Congreso.
El productor sostuvo que los incendios fueron intencionales, pero desestimó que hayan sido provocados por quienes habitaban y trabajaban esas tierras. “Cuando se prohibió el acceso a las islas por la pandemia, los incendios cesaron, y nosotros, que teníamos permiso como esenciales, seguíamos yendo. Eso deja en claro que no éramos los responsables”, afirmó.
El proceso judicial se extendió durante años, con audiencias en Paraná y traslados de imputados desde otras provincias. En un primer momento hubo un sobreseimiento parcial, apelado por la Municipalidad de Rosario. Finalmente, la Justicia decidió cerrar la causa y liberar de cargos a todos los imputados.
"Fuimos más de 40 personas. No hubo ningún indicio que probara que habíamos iniciado los incendios", señaló Mariani. Y se preguntó: “¿Por qué se avanzó con una causa sin pruebas ni indicios? Eso deberían explicarlo los políticos y el juez. Fue un atropello”.
Consultado sobre posibles acciones futuras, adelantó que algunos damnificados evalúan avanzar con reclamos por daño moral. “Nadie busca una compensación económica. Solo que no sea gratuito acusar falsamente. Fue una situación muy dura para nuestras familias, con un enorme impacto personal y social”, concluyó. (Bichos de campo)


Histórica condena por incendio en el Delta entrerriano: tres apicultores fueron sentenciados

Detectan y caracterizan un virus que afecta a las abejas en Entre Ríos

Otra vez espuma en la costa de Concordia: Salto Grande aseguró que es un fenómeno natural

Colón: destruyeron más de 100 escapes de motos incautados en operativos de control

Investigación por amenazas y lesiones: detienen a un hombre y secuestran un arma

Prófugo con tobillera electrónica se fugó de Bariloche y fue detenido caminando a la vera de la ruta 14

Cayó una narcobanda que operaba en el sur del país tras un operativo de la Policía Federal en Concordia
