
No se cobrará peaje en tramos concesionados a Caminos del Río Uruguay hasta la nueva licitación
SOCIEDAD21 de marzo de 2025

A partir del 9 de abril, Vialidad Nacional tomará posesión de las trazas concesionadas a Caminos del Río Uruguay S.A. para realizar un relevamiento y mejorar la infraestructura vial. Hasta la nueva licitación, no se cobrará peaje.
En el marco de la puesta en marcha de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, Vialidad Nacional avanza con el cierre contractual vigente, cuyo vencimiento será el próximo 8 de abril del corriente año. En ese momento, se liberarán las trazas para que puedan celebrarse nuevos contratos de concesión.
En este contexto, el organismo vial tomará posesión de las trazas actualmente concesionadas a Caminos del Río Uruguay S.A. desde el 9 de abril a las 00:00. A partir de entonces, se llevará adelante el relevamiento de la infraestructura vial y de todos los bienes que forman parte de la concesión a fin de generar el cierre administrativo y labrar las actas de infracción a la empresa saliente en caso de detectarse deficiencias o faltantes.
Seguidamente, Vialidad Nacional levantará las barreras de peaje, por lo cual, durante el período entre la finalización del actual contrato y el inicio de los siguientes, no se realizará el cobro de peajes.
Hasta que finalice el proceso de licitación en curso y se otorgue la concesión a las empresas que gestionarán los mencionados tramos Oriental y Conexión, será el organismo nacional quien llevará adelante el mantenimiento de los caminos y la operación de los servicios de emergencia para los usuarios. Además, se implementará un plan de puesta a punto de las trazas para optimizar las condiciones de circulación y seguridad vial.
Entre los trabajos previstos se incluyen:
Corte de pastos y desmalezado de banquinas: Se realizará el corte de pastizales sobre más de 3000 hectáreas que comprenden los actuales tramos de la concesión.
Provisión y colocación de mezcla asfáltica en caliente: Se adquirirá y colocará un total de 4624 toneladas de mezcla asfáltica para realizar trabajos de bacheo.
Remolques: Mientras las trazas estén sin concesión, Vialidad Nacional contratará el servicio de grúas para el remolque de vehículos. Los canales de comunicación para solicitar asistencia se informarán por los medios oficiales.
Señalización: Se incorporarán elementos de seguridad vial como balizas, vallas, canalizadores de tránsito y tambores con material refractario para mejorar las condiciones de seguridad.
Vialidad Nacional señaló que "es un organismo nacional que lleva adelante un compendio de contratos con terceros, entre los que se encuentran empresas contratistas, prestadores de servicios y empresas concesionarias. Con estas últimas, el organismo actúa como autoridad de aplicación de los contratos celebrados mediante las regulaciones estipuladas para la concesión de obra pública".
Finalmente, explicaron que "el personal contratado por las empresas con las que se celebran los mencionados acuerdos no mantiene relaciones laborales por las que el organismo tenga responsabilidad alguna, ya que se encuentra establecido que la explotación resulta por cuenta y riesgo de las concesionarias exclusivamente".


La pobreza en Concordia baja del 65,8% al 57,1%, pero sigue siendo una de las más altas del país

Jubilado fue asesinado al proteger con su vida a sus nietas durante un intento de robo

Movilización en Entre Ríos por los Derechos Humanos: una marcha por la memoria y la justicia

Realizan una rifa solidaria para ayudar a un niño de Concordia que necesita un trasplante de riñón

La Jefatura Departamental de Concordia colapsa: la falta de cárceles se hace insostenible

Trágico accidente laboral en Concordia: un trabajador cayó desde nueve metros y falleció

