
Realizan pruebas de audición a recién nacidos y niños en hospitales de Entre Ríos
PROVINCIALES04 de marzo de 2025

Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Audición, una fecha destinada a generar conciencia sobre la importancia de la salud auditiva y la prevención de problemas relacionados con la audición. En ese marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa de Detección, Identificación y Prevención de la Hipoacusia, ofrecerá pruebas de otoemisiones acústicas (OEA) a libre demanda.
La iniciativa está dirigida a recién nacidos que aún no se hayan realizado la prueba y a niños de hasta 3 años que deban cumplir con el control auditivo para el ingreso a salas maternales.
Hospitales y fechas de atención en Entre Ríos:
- San Roque (Paraná): 6 y 7 de marzo, de 9 a 10 hs. y de 9 a 11 hs.
- 9 de Julio (La Paz): 5 de marzo, de 7:30 a 9:30 hs.
- Salaberry (Victoria): 5 de marzo, de 8 a 11 hs.
- Masvernat (Concordia): 5 y 6 de marzo, de 7 a 10 hs.
- Santa Rosa (Chajarí): 6 de marzo, de 15 a 17 hs.
- Justo José de Urquiza (Federal): 7 de marzo, de 13 a 15:30 hs.
- Santa Rosa (Villaguay): 5 de marzo, desde las 13 hs.
- San Benjamín (Colón): 6 de marzo, de 9 a 12 hs.
- Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay): 7 de marzo, de 9 a 12 hs.
- Centenario (Gualeguaychú): 7 de marzo, de 9 a 12 hs.
- San Antonio (Gualeguay): 5 de marzo, de 13 a 16 hs.
La importancia del cuidado auditivo
En Argentina, entre uno y tres bebés por cada 1.000 nacidos presentan algún grado de hipoacusia, una condición que, si no es detectada a tiempo, puede provocar retraso en el desarrollo del lenguaje y otras dificultades. Por ello, la detección temprana es clave para evitar complicaciones futuras.
Además, se estima que más de 1.000 millones de jóvenes en todo el mundo están expuestos a riesgos evitables de sufrir daños auditivos debido a la exposición prolongada a ruidos intensos en entornos recreativos, como conciertos, boliches o el uso de auriculares a alto volumen. Para prevenir daños, los especialistas recomiendan el uso de dispositivos de escucha que respeten los límites sonoros seguros.
En cuanto a los adultos mayores de 60 años, quienes experimenten dificultades para comprender conversaciones en reuniones sociales o familiares deberían realizarse controles auditivos periódicos. Actualmente, existen dispositivos auditivos avanzados que pueden mejorar significativamente su calidad de vida.
Recomendaciones del Programa de Detección de Hipoacusia
El Programa de Detección, Identificación y Prevención de la Hipoacusia, dependiente de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil, sugiere:
- Evitar el uso de hisopos para limpiar los oídos.
- Escuchar música a un volumen moderado.
- Consultar a un otorrinolaringólogo ante dolores de oído o problemas recurrentes.
- Realizar controles auditivos periódicos para mantener una buena salud auditiva.


Una semana de incertidumbre: Buscan al joven desaparecido en Rosario del Tala

Pueblada en Colón: mujer denuncia que un policía la hirió y puso en riesgo su vida

Trabajadores de Caminos del Río Uruguay levantaron barreras en el peaje de Estación Yeruá

Detienen a dos mujeres por venta de cocaína en "zona caliente" de Concordia

Accidente en la Autovía Gervasio Artigas: Conductor se quedó dormido y terminó en la cantera central

Nuevos aumentos para el personal doméstico: cómo quedan los salarios según la categoría

