Paritarias en suspenso: Docentes rechazan la oferta salarial y esperan una nueva propuesta

EDUCACIÓN 21 de febrero de 2025El Enfoque.El Enfoque.
congreso agmer

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), reunido en Paraná, decidió mantener el estado de conflicto a la espera de la tercera reunión paritaria prevista para el martes 25 en la Secretaría de Trabajo. El gremio guarda una nueva propuesta salarial que contempla sus demandas, tras haber rechazado la oferta presentada el 19 de febrero por considerarla insuficiente.

Entre las resoluciones adoptadas, Agmer ratificó la movilización provincial del 24 de febrero en el marco del paro docente nacional convocado por CTERA. Además, mandató a sus representantes a insistir en la audiencia con los siguientes puntos clave:

  • Aumentos salariales que superarán la inflación de 2025.
  • Actualización de la base de cálculo para los incrementos.
  • Recuperación de la pérdida salarial de 2023.
  • Modificación del Nomenclador para corregir distorsiones salariales.

Si la nueva propuesta oficial cumple con estos reclamos, se convocarán asambleas para su análisis. En caso contrario, la Comisión Directiva Central definirá nuevas medidas de fuerza.

A nivel nacional, Agmer también exige la convocatoria a paritarias, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la actualización de los montos de conectividad. De no haber respuesta, se coordinarán acciones de protesta con CTERA, incluyendo paros y movilizaciones.

Por su parte, el gobierno provincial sostiene que la oferta presentada es “la mejor posible dentro de sus posibilidades”. La propuesta oficial incluye aumentos mensuales atados a la inflación hasta diciembre de 2025, un incremento del 10,7% en el Fondo Provincial de Incentivo Docente y Conectividad, y un boleto urbano con descuento para docentes. También se comprometió a trabajar en la corrección de distorsiones salariales.

Agmer, sin embargo, rechazó el incremento del Fopid y Conectividad por tratarse de montos no remunerativos que afectan la obra social y la Caja de Jubilaciones. El gremio insiste en que los aumentos deben estar por encima de la inflación y contemplar una recomposición por la pérdida de 2023.

La definición del conflicto quedará sujeta al próximo congreso de Agmer, que evaluará la propuesta gubernamental y determinará los pasos a seguir.

CONCORDIA

.

ER-MisionDengue-Banners_955x100

.

gif altura

.

12936653353097961295

Te puede interesar

HOY-INFRAESTRUCTURA-300x250

Lo más visto

banner_dengue