
Rescataron a un mono carayá que lo tenían de mascota y estuvo enjaulado desde su nacimiento en Entre Ríos
MEDIOAMBIENTE10 de enero de 2025

Alrededor de "las 19:20 de este miércoles, fuimos convocados por efectivos de Comisaría Cuarta, habida cuenta que se encontraban realizando un allanamiento en la morada -por un hecho de otra tipificación penal-, y al requisar el inmueble se encontraron con un animal enjaulado", relató el jefe de la Brigada Paraná de Abigeato, Leandro Peralta.
El animal fue encontrado en una jaula en el techo de la vivienda, lo que impedía que se escapara. "Al constituirnos, se visualiza en un sector acondicionado, una especie de jaula con tejido romboidal, sobre el techo. Contenía y evitaba que se escape, un mono carayá, macho, de aproximadamente dos años de edad", detalló Peralta, quien destacó que el comportamiento del animal evidenciaba que llevaba tiempo en cautiverio.
La moradora del domicilio, al ser consultada por las autoridades, afirmó ser la propietaria del mono y especificó que lo tenía desde su nacimiento.
El procedimiento de rescate
"Con los elementos propios a esta tarea, el personal procedió a la captura y puesta en resguardo del mono", afirmó Peralta, al referirse al procedimiento de rescate que se llevó a cabo en el lugar.
Posteriormente, se iniciaron actuaciones legales por tenencia ilegal de fauna, infracción a la Ley Provincial de Caza e infracción a la Ley Nacional de Fauna.
El destino del mono carayá y su adaptación en un entorno natural
Una vez rescatado, el mono fue trasladado a un centro de atención para su revisión médica y análisis veterinarios.
"El primate fue trasladado para una correcta examinación por el médico veterinario y posteriormente entregado a la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la Provincia de Entre Ríos. Propiciarán un mejor destino, estando monitoreado durante un período de adaptación, hasta constatar que por sus propios medios puede desenvolverse en un ambiente acorde a sus necesidades", explicó el Jefe de la Brigada a FM Estación Plus.
El destino final del mono carayá será en un entorno natural donde pueda vivir de acuerdo con sus hábitos, como mamífero trepador que utiliza la altura de los árboles y su cola prensil para desplazarse.


Video: Capturaron una raya de 130 kilos en el río Coronda y será estudiada por biólogos de Paraná

Pesca ilegal en Entre Ríos: incautan cargamento de 500 kilos en un control vial

¿Puro humo? Sobreseyeron a más de 40 productores imputados por los incendios en las islas del Paraná

Dolor en la ciudad por la muerte de Natacha Castelli, símbolo de lucha y esperanza


El alivio llegó desde México: encontraron al concordiense Esteban Bruno

