
Un nuevo departamento de la provincia se suma al plan de vacunación contra el dengue en Entre Ríos
PROVINCIALES30 de diciembre de 2024

En el marco del plan nacional de vacunación focalizada contra el dengue, esta semana Gualeguaychú se suma a las localidades donde se comenzará a inmunizar a personas de 15 a 24 años que hayan padecido la enfermedad. Desde el Hospital Centenario, los pacientes serán contactados mediante mensajes de WhatsApp para coordinar su cita.
Esta estrategia forma parte de una iniciativa nacional dirigida a las regiones con mayor circulación del dengue, con criterios basados en factores epidemiológicos, geográficos, socioeconómicos y de acceso a los servicios de salud. Entre Ríos se adhiere a este plan siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
El programa comenzó en octubre en el Departamento Federación, extendiéndose a Villaguay en noviembre, y ahora avanza hacia Gualeguaychú. El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, ha definido los detalles de implementación en esta nueva etapa.
El Nodo Epidemiológico del Hospital Centenario será el encargado de convocar a los pacientes registrados en el sistema, enviando mensajes de WhatsApp desde el número 3446-353072, que incluye el logo del hospital como foto de perfil.
Requisitos para acceder a la vacunación en Gualeguaychú:
- Haber contraído dengue y estar notificado en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino).
- Tener entre 15 y 24 años.
- Haber transcurrido al menos seis meses desde el diagnóstico de la enfermedad.
- Presentar DNI.
Quienes no estén notificados en el SISA deben aportar un estudio de laboratorio que confirme el diagnóstico y un pedido médico que indique la fecha de inicio de los síntomas.
Es importante destacar que la vacuna es una herramienta complementaria en la lucha contra el dengue, pero no sustituye las medidas de prevención y cuidado que deben mantenerse tanto a nivel individual como comunitario.


Graves pérdidas en la citricultura entrerriana: 6.000 hectáreas afectadas por el temporal

Crece el rechazo a la reforma del Iosper: judiciales y docentes universitarios suman respaldo al paro

Decomisan casi tres toneladas de alimentos vencidos y adulterados en un supermercado

Desbaratan un punto de venta de cocaína en el barrio Villa Jardín

"La profe Colo nos necesita más que nunca": campaña solidaria de la Técnica 1 por su salud


Denuncian mala praxis: la lucha de una familia tras una resonancia que dejó a su hijo con parálisis cerebral
