
AGMER aceptó la oferta salarial de Gobierno provincial, aunque la declaró insuficiente
Provinciales 12 de noviembre de 2024

En la mañana de este martes 12 de noviembre, Agmer realizó un Congreso en el que determinó aceptar la propuesta salarial que llevó el Ejecutivo al último encuentro paritario que fue el viernes pasado.
De esta forma, Agmer resolvió lo siguiente:
- Aceptar la propuesta salarial presentada por el gobierno en la paritaria realizada el 7 de noviembre, declarándola insuficiente.
- Mantener la paritaria salarial abierta y que pase a un cuarto intermedio hasta no más allá del 7 de febrero del 2025 para que: Dé tratamiento a la pérdida sufrida en nuestros salarios a diciembre del año 2023 y determine los puntos y la forma de abonar los mismos para que nuestros salarios se ubiquen por encima de la inflación en los primeros seis meses del año 2025.
- Establezca acciones concretas que permitan corregir el achatamiento salarial.
- Exigir la devolución inmediata de los días descontados por realizar paros.
- Solicitar a la patronal que se abstenga de realizar descuentos por ejercer el derecho constitucional de todo trabajador y trabajadora a realizar huelga.
En qué consistió la propuesta salarial del Gobierno provincial
- Incluir el pago de las últimas dos cuotas previstas, del 6,55 por ciento remunerativo para recomponer las pérdidas del desfasaje del primer semestre, con los haberes de noviembre. Lo que, sumado a la cobertura contra la inflación por Índice de Precios al Consumidor (IPC), redundará en un aumento superior.
- Cambiar la base de cálculo al mes de octubre de 2024 para la liquidación de los haberes de noviembre y diciembre de este año.
- Garantizar la cobertura contra la inflación con una actualización mes a mes, según el IPC del mes anterior, para el primer semestre de 2025.
- A partir del mes de febrero de 2025, modificar la base de cálculo al mes de enero de 2025.
- A partir de febrero de 2025, pagar la diferencia del desfasaje producido entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024 e IPC mensual en base a enero de 2025 para el pago mensual.
- Liberar los topes del código 029, de compensación por traslado, a partir de 2025.


Grave accidente en la Autovía Artigas: una mujer resultó con lesiones severas tras chocar contra un camión

Ruta 14: camión volcó su acoplado y desparramó madera sobre la calzada

Diputados aprobó la ley que autoriza al Gobierno provincial a endeudarse por hasta 500 millones de dólares

La familia Machuca necesita ayuda: dos niñas de Chajarí internadas en Paraná

Nuevas oportunidades de entrenamiento laboral en el sector citrícola

Alerta en varias provincias por la “Tormenta de Santa Rosa”

Agredieron al Jefe de Veterinaria Municipal durante un operativo de retención de caballos
