
Posibles causas de la mortandad de peces en el arroyo Yuquerí Chico, según el informe de la Municipalidad de Concordia
MEDIOAMBIENTE11 de noviembre de 2024

Desde la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia se elaboró un informe sobre la reciente mortandad de peces observada en el Arroyo Yuquerí Chico durante el pasado fin de semana.
Como primer punto y tras el reporte del evento, se han iniciado acciones para evaluar las posibles causas y planificar medidas preventivas que permitan mitigar futuros impactos ambientales en nuestros cursos de agua.
Preliminarmente, las posibles causas de la mortandad de peces pueden incluir múltiples eventos. Entre estos pueden ser la reducción significativa del caudal del Río Uruguay, el cual descendió aproximadamente 1,5 metros en tan solo 24 horas; las elevadas temperaturas; así como una alta carga orgánica que han podido reducir los niveles de oxígeno disuelto en el curso de agua. Estos factores combinados podrían haber creado un entorno desfavorable para la fauna acuática.
Dada las condiciones climáticas actuales, que deviene en una dilución de las concentraciones de las sustancias en el agua, no se realizaron muestreos este día lunes puesto que los resultados no serán representativos. Sin embargo, durante el mes de octubre se han efectuado análisis en los arroyos Yuquerí Grande y Yuquerí Chico, como parte de los procedimientos de control que lleva adelante la Subsecretaría de Ambiente.
En esta línea, se está por firmar un convenio con la Facultad de Alimentos de la Universidad Nacional de Entre Ríos, para realizar un plan de monitoreo de los cursos superficiales de agua de la ciudad.
Contaminación
Con respecto al vuelco de efluentes industriales, se está realizando un seguimiento e inspección de las industrias, solicitando información sobre flujos de salida de efluentes. En caso de detectar infracciones a las legislaciones nacionales, provinciales y municipales, se aplicarán las sanciones correspondientes.
Se define la exigencia desde el municipio hacia las empresas, solicitando la realización en el transcurso de este mes de noviembre del 2024, de los análisis de efluentes que descargan a los arroyos o ríos por una institución habilitada, pública, de confianza, como es la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y cumpliendo los requisitos legales establecidos en la ley Provincial N°6260.
"La Subsecretaria de Ambiente reafirma su compromiso con la protección del ambiente y la preservación de los recursos naturales", concluye el comunicado de la Municipalidad de Concordia.


Organizan un taller para abordar el control del jabalí y el ciervo axis, especies invasoras en Entre Ríos

Controles obligatorios de calidad de agua en playas y balnearios de Entre Ríos

Reserva Achalay y Aves Argentinas fortalecen la protección de humedales del Delta del Paraná

El Concejo Deliberante prohibió la cría de animales pecuarios en la planta urbana de Concordia

Familia herida en accidente sobre la Ruta 14: un Clio chocó contra un camión

Doble femicidio en Córdoba: detuvieron en Entre Ríos al sospechoso y rescataron a su hijo de 5 años

La ruta del horror: del doble femicidio en Córdoba al chofer desaparecido en Concordia
