
DENGUE: la Argentina se encuentra en fase interepidémica. Avances y prevención
Interés general 28 de octubre de 2024

El Ministerio de Salud de la Nación presentó el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) correspondiente a la semana epidemiológica 42. Este informe abarca la situación de enfermedades como el dengue, sarampión, viruela símica, y distintos virus respiratorios, incluyendo influenza, virus sincicial respiratorio ( VSR) y COVID-19. El reporte también actualiza los datos de viruela símica, señalando un solo caso confirmado en esta última semana, lo cual indica una disminución en su detección.
Dengue
En cuanto al dengue, Argentina atraviesa actualmente una fase interepidémica, es decir, un período de baja transmisión del virus, donde las condiciones son estables y el riesgo de brote es mínimo. Esta etapa es crucial para fortalecer la vigilancia epidemiológica y preparar estrategias de prevención. Desde el inicio de la temporada 2024-2025, los casos se han concentrado en las provincias de Formosa y Chaco, principalmente en departamentos específicos como Patiño, Capital, Pilcomayo y Pilagás, en Formosa; y San Fernando, en Chaco. A nivel nacional, también se registraron casos aislados en Buenos Aires y Santa Fe relacionados con trasplantes de órganos.
Viruela símica
Respecto a la viruela símica (M-pox), el BEN detalla que, hasta la semana 42, se han registrado 84 casos confirmados en Argentina, de un total de 479 casos sospechosos notificados. La curva de contagios mostró un promedio de siete casos semanales desde la semana 29, con un pico de 11 casos en la semana 36, ​​para luego disminuir gradualmente desde la semana 40 hasta un solo caso confirmado en la última semana epidemiológica. En cuanto a la fiebre de Oropouche, no se ha registrado ningún caso positivo en el país de los 1188 casos estudiados.
Infecciones respiratorias
Las infecciones respiratorias muestran una tendencia mixta. Los casos de influenza han disminuido desde el pico registrado en la semana 23, aunque las detecciones de influenza B presentan un ascenso paulatino en algunas regiones. También se observa un leve incremento en los casos de COVID-19 y un descenso de VSR luego de una tendencia ascendente entre las semanas 16 y 26. Asimismo, se reporta un incremento en las detecciones de metapneumovirus y parainfluenza en las últimas semanas.
Sarampión
Finalmente, se han confirmado hasta la fecha 11 casos de sarampión tras la alerta epidemiológica emitida el 8 de octubre. De estos, tres casos tienen antecedente de viaje reciente a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, mientras que los otros ocho corresponden a familiares de estos. Las personas afectadas, de entre 18 meses y 34 años, no estaban vacunadas contra el sarampión, lo cual subraya la importancia de reforzar la vacunación para prevenir la propagación del virus en la comunidad.


Alerta por tormentas fuertes en Entre Ríos: se esperan lluvias intensas y ráfagas de viento

¿Llega antes la tormenta de Santa Rosa? Anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en Entre Ríos

Salto Grande convoca a concurso para cubrir puesto en el área de Comunicaciones

Accidente en Ruta 14 entre un auto y una moto de alta cilindrada

Salto Grande convoca a concurso para cubrir puesto en el área de Comunicaciones

Bombero de Gualeguay le salvó la vida a una beba que se estaba ahogando

Se incendió un vehículo en el taller de una concesionaria sobre avenida Eva Perón
