
Retiraron más de 3 mil productos vencidos de góndolas de supermercados entrerrianos: un 26% fueron en Concordia
Provinciales 21 de octubre de 2024

Desde marzo hasta la fecha, el Ministerio de Desarrollo Económico ha intensificado los controles en supermercados de diez ciudades entrerrianas, entre las cuales se encuentran Concordia además de Viale, Paraná, Concepción del Uruguay, Ramírez, Diamante, San Salvador, María Grande, Seguí y Villaguay.
Se han desnaturalizado aproximadamente 3.145 productos vencidos en 32 supermercados, asegurando que no puedan volver a las góndolas. De este total, un tercio correspondió a bebidas, mientras que el 25 por ciento se trató de sopas, aderezos y snacks. Además, el 72 por ciento de los productos eran de marcas líderes en el mercado.
Supermercados chinos, grandes cadenas y minimercados
El 47 por ciento de las inspecciones se llevaron a cabo en supermercados orientales. Sin embargo, en términos proporcionales, fue el tipo de comercio donde menos productos vencidos se detectaron, con solo un 27 por ciento del total y un promedio de 55 productos por local controlado.
Por otro lado, el 34 por ciento de las inspecciones correspondieron a grandes cadenas de supermercados, donde se concentró el 40 por ciento de los productos vencidos, es decir, 113 por cada supermercado inspeccionado.
El 19 por ciento de los controles restantes se realizó en supermercados más pequeños, donde se desnaturalizaron un promedio de 180 productos por local. En cuanto a las ciudades, Viale registró el 30,6 por ciento de los productos intervenidos, mientras que otro 26 por ciento de los alimentos no aptos para el consumo fue detectado en supermercados de Concordia.
Lo que dijo el Gobierno
"Tomamos la decisión de profundizar los controles en respuesta al incremento en las denuncias por venta de productos fuera de fecha, siempre buscando cuidar la salud de los consumidores entrerrianos", señaló la secretaria de Industria, Comercio y Minería, Victoria Giarrizzo y agregó que "estamos trabajando en modificar el comportamiento de los supermercados para generar conciencia sobre la importancia de controlar los productos y para que la gente pueda estar segura de lo que consume".
"Vamos a continuar controlando y conversando con los responsables de los comercios sobre la importancia de sacar de la venta los productos que se van venciendo", sostuvo Fernán Poidomani, director de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, organismo encargado de promover relaciones comerciales justas en la provincia.


Fatal accidente: un jubilado perdió la vida al ser atropellado por una motocicleta

FOPEA denunció violencia e intimidación del secretario de Comunicación entrerriano contra una periodista

La llegada de Milei a Paraná reflejó la polarización del país, tras la suspensión de un acto en Santa Fe

El Concejo Deliberante prohibió la cría de animales pecuarios en la planta urbana de Concordia

Familia herida en accidente sobre la Ruta 14: un Clio chocó contra un camión

Doble femicidio en Córdoba: detuvieron en Entre Ríos al sospechoso y rescataron a su hijo de 5 años

La ruta del horror: del doble femicidio en Córdoba al chofer desaparecido en Concordia
