
Salarios: ATE declaró "insuficiente" la oferta oficial y declaró "estado de asamblea permanente"
PROVINCIALES08 de octubre de 2024

El plenario de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró “insuficiente” la propuesta salarial del Poder Ejecutivo y en consecuencia se declaró en “estado de asamblea permanente”. Fue luego de una reunión del consejo directivo provincial del gremio junto a los secretarios generales de toda la Provincia.
En ese ámbito, se analizó la última propuesta del Gobierno: cláusula gatillo los meses de octubre, noviembre y diciembre; un 6,55% correspondiente a parte de lo perdido en el primer semestre dividido en tres cuotas: octubre, noviembre y diciembre; continuidad del bono de $40 mil actualizado por IPC; llevar los contratos de obra a $500 mil mensuales.
ATE presentará al Gobierno una contrapropuesta para la paritaria provincial el próximo 14 del corriente. El gremio solicitará recupero del 6,55% en un solo pago más el 12% perdido en diciembre de 2023.
También, un bono de $40.000 remunerativo, para que lo perciban activos y jubilados, y actualizado al IPC. Y actualización del código 272; devolución de los días descontados por paro; actualización de las asignaciones familiares; y un instructivo de pases a planta.
También la revocatoria de la resolución Nº 2.771 que instrumentó las declaraciones juradas en escuelas.
La oferta oficial
En la segunda reunión de la mesa paritaria para definir la propuesta para el último trimestre del año, el Gobierno presentó oferta a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Fue a principios de mes.
La primera reunión había sido el 27 de septiembre, y entonces se había pasado a cuarto intermedio para este miércoles 2.
En el inicio de la negociación paritaria, las autoridades provinciales destacaron «la voluntad de diálogo y la importancia de mantener abierta la mesa paritaria». En este sentido, el jefe de gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, Abelardo Del Prado, manifestó: «En virtud de los plazos y la buena fe negocial hemos liquidado un aumento del 4,2% con los haberes de septiembre equiparando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último mes a cuenta del resultado de la negociación que logremos, además de la suma fija de $40.000 establecida en el acuerdo paritario anterior».
Ahora, la propuesta fue comunicada este miércoles en la reunión paritaria que contó con la participación de las autoridades provinciales y de los gremios UPCN y ATE. Aunque la reunión paritaria pasó a cuarto intermedio para el lunes 14, a las 10.
La oferta incluye continuar cubriendo la inflación mensual; una recomposición semestral del 6,55 % a pagar en 3 partes iguales (octubre, noviembre y diciembre); una suma no remunerativa de $40.000 con actualización mensual por variación del índice de precios al consumidor (IPC) hasta diciembre; y un aumento del 20% en los contratos de locación de obra, llevándolos a $500.000.
Además, el jefe de gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, Abelardo Del Prado, agregó que "tanto para docentes y como para todos los empleados públicos, el día que no se trabaja, es día que no se paga".
(Entre Ríos Ahora)


Fatal accidente en la Ruta 14: una víctima y tres heridos en un choque frontal

Trágico choque en el cruce de Ruta 127 y Ruta 32: un joven de 22 años perdió la vida

El Instituto Becario inicia el pago de becas a estudiantes de niveles secundario y superior

La Jefatura Departamental de Concordia colapsa: la falta de cárceles se hace insostenible

Fatal accidente en la Ruta 14: una víctima y tres heridos en un choque frontal

Hallaron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las hermanitas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Movilización en Zárate por posibles despidos en Caminos del Río Uruguay
