
Alertan por intentos de estafa haciéndose pasar por empleados de Enersa que llaman a los usuarios
Interés general 15 de septiembre de 2024

Vecinos de Concepción del Uruguay han alertado sobre una nueva modalidad de estafa en que los estafadores se hacen pasar por empleados de ENERSA (Energía de Entre Ríos, Sociedad Anónima), quienes llaman a los consumidores asegurando que el exceso de consumo de energía se debe a un mal funcionamiento de los medidores eléctricos, por lo que los medidores serán reemplazados y, para ellos, les piden a sus víctimas que proporcionen un código para los nuevos aparatos.
Durante esta llamada, los estafadores intentan obtener el código que supuestamente deben enviar para la instalación de los nuevos medidores. La víctima recibe un código de seis o cuatro dígitos a su celular y, creyendo en las palabras del estafador, le envían ese código a los victimarios. Al hacerlo, los estafadores se apoderan de las líneas de celular de las víctimas para comenzar a operar fraudulentamente.
No se descarta que esta modalidad de estafas se replique en otras ciudades entrerrianas, incluida Concordia, dado que se han registrado casos en los que los estafadores se hacen pasar por empleados de la Cooperativa Eléctrica y utilizan el mismo modo de operar.
Recomendaciones
Se recomienda no aceptar llamadas de este tipo, no proporcionar códigos ni ningún dato personal, y denunciar inmediatamente cualquier intento de estafa a las autoridades para protegerse de estos delincuentes.
Es importante mantener la calma y evitar responder a números desconocidos en relación con temas bancarios. Las comunicaciones oficiales de los bancos no se realizan por SMS o WhatsApp, y las empresas no utilizan estos medios para comunicarse.
Sin embargo, a menudo estos consejos no son suficientes, ya que existen casos recientes en los que se reporta que los estafadores, a través de mensajes de texto o llamadas de WhatsApp, simulan ser soporte técnico o representantes de bancos y conocen información personal como nombres, apellidos y bancos en los que opera la víctima. Es fundamental recalcar que se debe evitar proporcionar información confidencial por teléfono, SMS o WhatsApp, ya que los estafadores no pueden acceder a datos sin la colaboración de las víctimas.


El río Uruguay sigue creciendo y podría alcanzar los 12.20 metros en Concordia, según CTM

Día del Empleado Público: cómo funcionará la administración este viernes en Entre Ríos

Ola polar avanza hacia el centro y norte del país: se esperan temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Tragedia en Chajarí: una mujer murió al prenderse fuego mientras cocinaba

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional
