
Cambio climático


62,3°C en Río de Janeiro: nuevo récord de sensación térmica en medio de una ola de calor sin precedentes en 10 años
El pico registrado refleja el clima que padecen varias regiones de Brasil, que sobre el final del verano sufre tanto las altas temperaturas como fuertes tormentas en el sur.

Febrero fue el mes más caluroso de la historia y la tierra lleva nueve meses seguidos con temperaturas récord
Este récord se suma a una preocupante tendencia de meses cada vez más cálidos, según el último Boletín Climático del Servicio de Cambio Climático Copérnico.

El año 2023 fue el más cálido en todo el mundo y superó el récord de 2016
El año 2023 fue el más cálido en todo el mundo y se batió el récord de temperatura en los océanos, según un informe del observatorio europeo Copernicus.

Afirman que el 2023 fue el más cálido de los últimos 62 años
Los datos preliminares advirtieron que la temperatura media fue 0.96 grados por sobre el período de referencia lo que sitúa, hasta octubre, al 2023 como el año más cálido desde 1961.

OLAS DE CALOR: El impresionante dato sobre la suba de la mortalidad por causa del cambio climático
Las muertes de personas mayores de 65 años relacionadas con las altas temperaturas aumentaron un 85% desde la década del ´90. Junto con los bebés, son especialmente vulnerables a riesgos para la salud como los golpes de calor.

El 50% de los argentinos cree que todavía hay tiempo para frenar el cambio climático
La Encuesta Mundial Anual WIN 2022 realizada en 36 países demostró que Latinoamérica es una de las regiones más preocupadas por el medioambiente mientras que Estados Unidos y Polonia reúnen el mayor porcentaje de población que niega el cambio climático.

Este año va camino de convertirse en el más caluroso del que se tenga registro
Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, de la Unión Europea, el mes pasado fue el septiembre más caluroso desde que comenzaron los registros en 1940.

En Entre Ríos, el invierno del 2023 fue el más caluroso de los últimos 8 años
Así lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de un informe. Los detalles.

Confirmaron que julio fue el mes más caluroso de la historia a nivel mundial
Los océanos también son víctimas de este preocupante fenómeno: las temperaturas registradas en la superficie marítima son anormalmente altas desde abril y los niveles registrados en julio no tienen precedentes.

La Antártida no tuvo un desprendimiento, aseguran desde el Instituto Antártico Argentino
La poca capacidad de regeneración del hielo marino en la Antártida en la época invernal preocupa a los expertos. Cuáles son las posibles causas de este suceso, además del activo cambio climático y las altas temperaturas.

ONU advierte que entramos en la era de la "ebullición global"
El secretario general de Naciones Unidas llamó a los líderes a tomar acciones concretas ahora mismo. Julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado.

Se rompió el récord mundial de calor por tercera vez en una semana
Atribuyen estas altas temperaturas al cambio climático inducido por el ser humano y al fenómeno natural conocido como El Niño, una de las fluctuaciones más poderosas en el sistema climático del planeta.

Advierten que “El Niño” provocará calor extremo, inundaciones y enfermedades
Según la Organización Meteorológica Mundial el calentamiento de la superficie del océano Pacífico traerá condiciones meteorológicas extremas.

El 3 de julio fue el día “más caluroso de la historia” a nivel mundial
La temperatura media global trepó a 17,01 grados el lunes 3 de julio, por encima de los 16,81 grados del último 26 de junio, la marca más alta del año. Superó también al pico histórico anterior: los 16,92 grados que se registraron en 2016.

¿Por qué hizo tanto calor en junio? Las razones para entender un otoño atípico en gran parte de Argentina
Las temperaturas que se registraron durante los primeros días de junio de 2023 en gran parte del territorio de la Argentina han estado por encima del promedio.

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030
Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta. Y aclararon que esto sucederá incluso si se reducen las emisiones de efecto invernadero.

ALERTA CLIMÁTICA: Científicos predicen nuevos récords de temperatura global entre 2023 y 2027
Los expertos de la Organización Meteorológica Mundial consideran que el hecho “tendrá repercusiones en la salud de las personas, en la seguridad alimentaria, en la gestión de las aguas y en el medioambiente”.

Avance devastador del cambio climático: los últimos 8 años fueron los más cálidos de la historia desde que se tiene registro
Lo señaló el informe anual del clima de la Organización Meteorológica Mundial que también alertó sobre las olas de calor e incendios en América Latina, el derretimiento de los glaciares y las temperaturas récord en los océanos que provocan el aumento del nivel del mar global.

El mundo podría enfrentar temperaturas récord en 2023 por el fenómeno El Niño
Según científicos, el 2023 o 2024 podría ser el año más caliente registrado debido al regreso del fenómeno El Niño. Los efectos del aumento de temperatura podrían agravar los impactos del cambio climático. Todos los detalles.

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpeó a Sudamérica
Un satélite de la Unión Europea mostró a Concordia y toda la región en rojo, graficando lo que se vivió días atrás tras una interminable y brutal ola de calor.

Llega la "Hora del planeta", 60 minutos por el único hogar que tenemos
Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar de la próxima "Hora del planeta", el 25 de marzo a las 20:30 horas.

¿Cuánto influye el cambio climático en las olas de calor cada vez más frecuentes en Argentina?
Con récords de temperaturas altas, en el último trimestre se duplicó la frecuencia de las olas de calor en el país. El Servicio Meteorológico registró marcas históricas en Concordia, Paraná y Gualeguaychú.

Regresa “El Niño”: buenas y malas noticias para nuestro país
Diversos servicios meteorológicos confirman que en nuestra próxima primavera son muy altas las posibilidades de un cambio en el fenómeno de oscilación térmica del Pacífico. Al tiempo que se pronostica el fin de la sequía en nuestra región, se esperan récords de temperaturas en todo el mundo.
.

Heladas afectan la producción citrícola en Concordia y la región: “La fruta se congela y se seca”

Fatal accidente laboral en Entre Ríos: un operario murió en un molino arrocero

“Palabras pájaro”, el poema de la concordiense Lorena Luna que cruzó fronteras y ganó un premio internacional

Fatal accidente en avenida Frondizi: un fallecido, una beba grave y un conductor detenido
