
Megaoperativo en Concordia: 54 allanamientos y 16 detenidos por venta ilegal de armas y drogas
Policiales 12 de noviembre de 2025
Redacción Diario El Enfoque
Una investigación judicial y policial derivó este miércoles en un megaoperativo sin precedentes en Concordia, con 54 allanamientos simultáneos realizados en distintos barrios de la ciudad.
La causa, dirigida por el fiscal Fabio Zabaleta e impulsada por el Juzgado de Garantías a cargo del Dr. Edwin Ives Bastian, busca desarticular una organización delictiva dedicada a la venta ilegal de armas, drogas y otros elementos a través de redes sociales.
El procedimiento, ejecutado desde las 6 de la mañana de este 12 de noviembre, fue encabezado por la División Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental Concordia, con colaboración de las divisiones Drogas Peligrosas, Investigaciones y Robos y Hurtos.
Participaron además efectivos de las Jefaturas Departamentales de Federación, San Salvador, Colón, Federal, Uruguay, Islas del Ibicuy, y personal de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales junto a los Grupos Especiales de toda la provincia.
En total, más de 600 policías intervinieron en el despliegue, supervisado por el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, el jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González, y el propio fiscal Zabaleta.
Resultados del operativo
Según el informe oficial, los procedimientos dejaron 16 personas detenidas (nueve hombres, seis mujeres y un menor de edad) y el secuestro de 18 armas de fuego de distintos calibres, entre ellas revólveres, carabinas, una pistola 9 mm, una escopeta calibre 28 y armas de fabricación casera.
También se incautaron más de 7.300 cartuchos de diferentes calibres, chalecos antibalas, equipos de comunicación, 130 teléfonos celulares, una motocicleta con pedido de secuestro, y $5.400.000 en efectivo.
Durante las requisas, además, se hallaron 271 gramos de marihuana, 60 gramos de cocaína y 10 plantas de cannabis, junto con balanzas de precisión y elementos de fraccionamiento.
Investigación y contexto
A lo largo del año, en el departamento Concordia se habían secuestrado más de 200 armas de fuego y 20.000 cartuchos, cifra que triplica la media anual de los años anteriores.
Ese patrón encendió las alarmas sobre la existencia de un mercado ilegal de armas y municiones, con ventas que (según la investigación) se realizaban a través de redes sociales y alcanzaban valores hasta tres veces superiores al precio del mercado legal.
El jefe de la Departamental Concordia, José María Rosatelli, indicó que muchas de las armas secuestradas en los allanamientos coinciden con publicaciones detectadas en internet.
“Todas serán sometidas a peritajes balísticos para determinar si fueron utilizadas en hechos delictivos”, explicó.
El análisis de los 130 teléfonos celulares secuestrados podría aportar información clave para identificar a más involucrados y avanzar en las responsabilidades dentro de la organización.
El fiscal Fabio Zabaleta sostuvo que el operativo representa un paso importante en la lucha contra el tráfico de armas y el narcomenudeo, y confirmó que la investigación continúa con nuevas medidas judiciales que podrían derivar en más detenciones.


Extorsión y amenazas para que mantuviera un “búnker narco”: seis allanamientos, cuatro detenidos y secuestro de drogas en Concordia

Hallaron restos óseos en Ruta 15 y sospechan que podrían ser del chofer asesinado por Pablo Laurta

Tragedia en la Ruta 14: murió un bebé tras el vuelco de un automóvil cerca de Santo Tomé

Tres heridos en un violento choque entre un camión y una camioneta en la Autovía Artigas

Secuestro de armas, motos robadas y tres detenidos tras la denuncia por robo de una moto

Tras varios días internado, falleció Jonathan Mirol, el conductor de la Jeep accidentada en la Ruta 14

Desbarataron una red de venta de drogas que operaba por Telegram en Concordia








